Política
Le han cumplido los diputados del Cauca a sus electores?

Cuando en 2002 el entonces presidente Uribe propuso en su fallido referendo la eliminación de las personerías, contralorías y asambleas departamentales, buscaba que se reinvirtieran los recursos del erario en mejores cosas. Las tres entidades de control disciplinario, fiscal y político, respectivamente, eran estériles en resultados.
En ese momento muchas organizaciones pusieron el grito en el cielo, basados en que no cabía en la cabeza de nadie que aquellos espacios democráticos y que hacen parte de los escenarios que tiene la gente para “poner en cintura” a los gobernantes territoriales desaparecieran de un momento a otro, echando al traste cientos de años de construcción de República.
Pero igual como sucedió con el Plebiscito por la Paz, en el que no se ha establecido hasta dónde el “No” pudo perjudicar el proceso de paz, más que el propio Acuerdo con las FARC, la decisión de mantener corporaciones como la duma pudieron ser peor que eliminarlas. Hoy sigue siendo una tribuna pública -en el caso del Cauca – su trabajo ha sido con posición independiente al gobierno de turno pero liderando trabajo conjunto dinamizando con el gobernador gestión regional y llevando a cada una de las secretarias al banquillo resaltando que pueden hacer control Político siendo un solo equipo .
La Asamblea del Cauca ha tenido momentos regulares y malos, pero el año 2016 ha sido el bueno de todos.
Salvo en algunas excepciones individuales que han permitido que la corporación no se refunda en el cuarto de San Alejo. Pero en la mayoría de los casos, la duma pasó a ser el ‘coequipero’ del gobernador Oscar Campo.
Los ciudadanos esperan ver a los diputados juiciosos haciendo debate político evaluando una a una las secretarías y denunciando su inoperancia, si es el caso que vive los Diputados del Cauca
Qué interesante a resultado ver a los diputados dedicándose a gestar proyectos de ordenanza y no esperar solo a dar el ‘pupitrazo’ a las iniciativas del gobierno seccional y qué importante ha sido la elección en la Asamblea del presidente Mauricio Medina ,actual el cual ha tenido la capacidad, de hacerla visible.
En la duma del Cauca , el escenario político más importante del departamento, contrario al resto de corporaciones públicas, es su jefe de prensa con berraquera que no solo se preocupa de enviar boletines sino se ha dedicado a mostrar cada uno de sus miembros sin egoísmos , tal vez porque hay mucho que informar de ella si no a su vez de la labor que esta Duma hace en la actualidad.
Hay independencia y crítica
Muchos no entiende el por qué, si para la opinión pública el gobierno camina de la mano con los diputados, los honorables diputados han debatido las situaciones que han derivado la total insatisfacción de los Caucanos.
Y no es como dicen algunos que es que los diputados están “enamorados” del gobernador, también lo “atacan” revisando cada falla corrigiéndola y sacando adelante el desarrollo del Cauca
En zonas como el Sur del Cauca , Caldono y nuestra Popayán , el orden público y la seguridad se han visto alteradas y los niveles de delincuencia son más altos que el año pasado. Los alcaldes de estas zonas han manifestado que la delincuencia es rampante y se ve la mano del gobierno departamental gestión revisada y apoyada no solo por Oscar Campo sino por la Duma departamental
Pese a las críticas hechas por la comunidad en los medios, ninguno de los diputados pueden decir que no han hecho su trabajo en la plenaria se ve que trabajan y no solo se sientan a ganarse el “sueldito” han pedido explicación en que se van gastar cada rublo y a dos meses de terminar el primer año de gobierno se ha ejecutado con excelentes resultados el presupuesto asignado para 2016.
Es evidente que el gobierno de Cauca, incluso, ha sido excelente para gastar. Y los municipios no necesitan esperar inversión ni siquiera para contrarrestar a los delincuentes.
Dejan en claro aquel dicho que “lo que comienza bien continua bien”.
El panorama parece tener dolientes en la Asamblea y, los diputados no se quejan en voz baja que el gobernador no los atiende, que no les pasa al teléfono, que no les ha ayudado a sus comunidades, en las plenarias, su espacio natural de debate, se escuchan esas voces de inconformismo, las mismas que en redes pero siempre concertando y buscando solución a los problemas que como es normal cualquier gobierno puede tener
Los diputados
Las funciones de los diputados son específicamente dos: Presentar proyectos de Ordenanza y hacer control político a la Administración. Entre sus deberes está la presencia y la permanencia en las sesiones de comisiones y plenaria, presentar las ponencias designadas de las iniciativas y votar los proyectos que el gobierno departamental o sus compañeros radiquen.
Tareas como la gestión de recursos ante despachos nacionales y departamentales en favor de sus comunidades ha sido insertada por los propios diputados como parte de su agenda.
Cauca Extremo! pudo establecer que a la fecha la producción de iniciativas de autoría de los diputados es amplia , la gran mayoría han radicado alguna iniciativa.
El otro tema que despierta interés es si hay impuntualidad de los diputados y su asistencia a las sesiones. Pocos diputados no llegan a tiempo y se mantienen durante toda la sesión, los casos son contados con los dedos de una mano
A principios del mes de noviembre se tiene prevista la elección de la mesa directiva para 2017 y la presidencia recaerá -previó acuerdo entre las bancadas o realmente miraran las aspiraciones – el partido liberal hay que recordar que son mayoría. Los rojos tienen la presidencia actualmente y a su vez son mayoría en la Duma los cuales son fichas claves en el momento de elegir a esas dos excelentes cartas para asumir el cargo, y quien logre asumirlo, deberá continuar el buen trabajo que realiza Mauricio Medina en la actualidad la Corporación departamental.
Los diputados más visibles
Desde hace un mes Cauca Extremo! ha venido haciendo un seguimiento a los diputados, en las redes sociales, en los medios de comunicación y en la plenaria y ha logrado identificar los cinco que -en una labor individual- permiten a la Asamblea tener algún protagonismo. Ellos son:
- Richar Eugenio Romero Pabon (PARTIDO ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE):Su trabajo está dirigido principalmente al control político, toda vez, ha sido el que más ha presentado proposiciones para citar a los secretarios de despacho y evaluar con ellos temas sensibles como la salud, la ejecución presupuestal, la educación y la inversión en obras de infraestructura. Es protagonista constante de los debates y eso lo ha llevado a ser muy requerido por los medios de comunicación.
- Fabio Lopez (Alianza Verde): Aunque su fuerte también es el control político y ha citado a varios debates de gran repercusión, su tarea ha estado más a visitar las obras en ejecución y junto con las comunidades definir el estado y denunciar los casos en donde pudo haber habido corrupción. El canal más usado es el debate y su activa presencia en medios de comunicación, desde donde genera expectativa de su labor.
- Oscar Manuel Castrillón Cobo (MOVIMIENTO POLÍTICO MIRA):Por su corta edad, ha logrado determinar cómo su principal punto de apoyo para hacerse visible, las redes sociales. Ha citado a algunos debates, pero sus pronunciamientos públicos han generado repercusión gracias al Facebook. Cuenta con una estrategia de redes muy bien definida, que le permite ser controversial cuando quiere y en temas que le conviene hacerlo.
- Edgar Marino Murillo Tosse (PARTIDO CONSERVADOR):El más veterano de los diputados activos y controversial dentro de la plenaria, es de los que participan en todos los debates de control político y es uno de los pocos que alza la voz para criticar la falta de acciones. Acompaña su trabajo de manera astuta y es uno de los que más se le ve participando de actividades públicas por fuera de la Asamblea, como quien dice “perro viejo late hechao”
5. Luis Felipe Cortazar Díaz(PARTIDO DE LA U ): su labor ha estado determinada a evaluar a la administración y en corregir las acciones que a su criterio han estado equivocadas. Habla fuerte en la plenaria y es de los pocos que aterriza temas de connotación nacional en la Asamblea. Es activo en redes y en los medios de comunicación.