Connect with us

Nacional

Listos para recibir inversión, proyectos productivos para exportación con población vulnerable

Las regiones del Catatumbo, Guaviare, Cauca y el Sur del Tolima cuentan con proyectos productivos estructurados y listos para ser ejecutados, eso expresaron hoy los representantes legales de 7 asociaciones de pequeños productores con líneas productivas de Aguacate Hass, cafés especiales, cacao y caña panelera, durante el desarrollo de la socialización del Banco de proyectos del Fondo Colombia Paz.

La estructuración de estos proyectos es el resultado de un proceso de identificación y priorización en zonas Victimas del conflicto en donde se identificaron más de 673 iniciativas productivas.

Después de un proceso riguroso de evaluación y priorización, las cuatro (4) iniciativas elegidas cuentan con victorias tempranas las cuales tienen un potencial importante en material de disminución de la pobreza, generación de ingresos, promoción de la sostenibilidad ambiental y bienestar de la comunidad bajo la mirada de encadenamientos productivos.

Son proyectos con un mercado de exportación claro para Licor de cacao, Panela pulverizada, café especial y aguacate Hass.

“Estos proyectos que vemos hoy y estos avances son de ustedes los productores, cuando nosotros empezamos este ejercicio dijimos debe ser distinto, porque debe surgir desde ellos y con una conciencia del cuidado del suelo y de nuestros ecosistemas, de 631 iniciativas quedan hoy estas 4 y verlos hoy empoderados es muy conmovedor” afirma Wendy Arenas, asesora de la alta consejería para el postconflicto.

La presidente de la Corporación Colombia Internacional CCI Adriana Senior afirma: “ Lo que queremos con estos proyectos productivos es darles más fuerza para que logren crecer, mejoren su calidad, vinculen más productores para disminuir la pobreza y que su esfuerzo de estos años valorado en sus cultivos equivalentes a $30 mil millones puedan recibir inversión por $20 millones con rentabilidad superior al 25%. Necesitan seguir impulsando su desarrollo y poder aumentar su productividad y competitividad”

Por su parte Victor Cómbita, representante legal de ASOPROCACO asociación de cacao de San José del Guavira, afirmó: “represento a más de 99 productores que han venido trabajando en el territorio y a pesar de la violencia aun persistimos y le apuntamos a una transformación de nuestro territorio, no solo transformar el grano de cacao sino la realidad de nuestros productores”

Los 4 proyectos se encuentran listos para ser ejecutados y con toda la disposición para que diferentes fondos de inversión, empresas públicas, privadas y diversas entidades se sumen a estas iniciativas con victorias tanto tempranas como a mediano y largo plazo, en pro de un desarrollo y una reconversión de cientos de familias campesinas que conforman la Colombia rural

“Para la CCI es muy gratificante y emocionante escuchar a los productores en su deseo de que sea la Corporación, la entidad escogida para que los acompañemos integralmente en este futuro desarrollo”, afirmó la presidente de la entidad Adriana Senior

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.