Connect with us

Destacado

LITERATURA Y FOTOGRAFÍA: ¿Amantes?

“El amor de los amantes es el infierno más maravilloso e inseparable”: Thomas Fuller, Sentencias 1970

Cuando Lenka, joven estudiante de artes se enamora de Josef, se casan, pero su amor se trunca por la invasión nazi, él decide que se vayan a los Estados Unidos, ella se queda en Praga. Josef ya profesional rehace su vida, pero Lenka cada día alimentada por el amor, esperanzas, pensamientos, sueños y noches de insomnios vive solo con los inmensos recuerdos de su marido y con la esperanza de que un día se encontrarán. Josef al lado de su amante cada minuto recuerda a Lenka, realmente no es feliz, la tiene en su mente día y noche. Todo hasta lo mínimo le recuerda a su amada esposa.

Es así como Alyson Richman presenta de una manera fotográfica cada uno de estos apasionados momentos en la obra “Los amantes de Praga”. Y es que Josef vive un maravilloso tormento junto a su amante y a pesar de ser feliz pensando en su esposa, el ser amantes se ha tornado en algo maravilloso e inseparable. Con este relato literario y la forma fotográfica como lo presenta vale la pregunta: ¿La Literatura y la fotografía son amantes?

Se tratará de demostrar que la Literatura y la fotografía sí son amantes. En la Iliada Ares es descrito como el amante de Afrodita quien es la diosa del amor y esposa de Hefestos, pero la fotografía literaria hace sublime  el relato llevando nuestra imaginación hasta el éxtasis.

Qué decir de las narraciones fotográficas en María de Jorge  Isaacs en donde cada relato es acompañado de la fotografía que  nos lleva la imaginación de ese amor puro y de esa naturaleza que los rodea, de esa inocencia del mismo amor. Aquí se puede hablar de una fotografía sentimental y ecológica Todo lo contrario encontramos en los relatos fotográficos en Kamasutra en donde presenta una serie de fotografías eróticas, casi fotografías que traspasan el amor , el idilio, la pureza para ir hacia lo recóndido, el sexo intenso. Aquí las amantes: Literatura y fotografía recrean desde los deseos, más intensos hasta la pasión desenfrenada.

Siguiendo con las amantes  Literatura y fotografía, qué decir de los Cuentos de la selva de Horacio Quiroga o La vorágine de José Eustacio Rivera en donde de una manera fotográfica presenta la jungla llena de enredos tal como en  La Eneida o en Dante cuando esa vorágine está llena de entuertos, caminos, laberintos y aventuras. Una fotografía ambientalista, ecológica que dimensiona a la madre naturaleza.

Siguiendo con estas dos amantes, veamos la fotografía psicológica en los relatos de El Túnel de Ernesto Sábato, a lo largo es un relato fotográfico de la psicología de Juan Pablo Castel. Cada momento ahí está la fotografía de este ser esquizofrénico y penoso el momento cuando dice: “Tengo que matarte  María…”. Qué fotografía cruel de este relato psicológico, enfermizo de una mente obnubilada digna de los mejores estudios psicológicos.

Pero también estas amantes Literatura y fotografía muestra su galería sociológica como se observa en la narrativa de Gabriel García Márquez en donde fotografía las reacciones de los pueblos, los sueños de personajes que simbolizan toda una cultura, una idiosincrasia, cómo una sociedad responde ante las inclemencias de los gobiernos opresores y como esa sociedad es manipulada por los jerarcas eclesiásticos. Todo el pueblo sabe que los hermanos Vicario matarán a Santiago Nasar y reaccionan como lo hacen nuestras sociedades actuales, con ímpetu, con admiración, con complicidad del silencio.

Asimismo, se puede hablar de las amantes Literatura y fotografía como presentadoras de la ideología y esto se ve en Cóndores no entierran todos los días de Gustavo Álvarez Gardeazábal fotografía en sus relatos con lujos de detalles, con ese lente fotográfico fino de ver los hechos, esa ideología instrumento de poder de los de arriba para sembrar el caos entre los de abajo y así poder gobernar. Y hablando de Los de debajo de Mariano Azuela esas fotografías dejan ver que entre literatura, fotografía e ideología ya no son dos amantes sino tres, o quizá un cuarteto de amantes si sumamos la política en donde el eje político desarrolla y cobra fuerza en los relatos fotográficos de estos y otros autores.

Pero la literatura y su amante la fotogtrafía no se detienen, van más allá, hacia lo histórico, lo moral, la ética, la antropología. Así con esas placas fotográficas cobijadas de sublimes relatos  nos presenta las historias de la otra Colombia Germán Castro Caicedo, Huasipungo de Jorge Icaza con esa historia triste del salvajismo colonial y la pérdida de la dignidad, la vida y la honra de nuestras etnias explotadas.

Podríamos hablar de muchas otras fotografías: Antropológicas, Axiológicas, Teológicas en donde abundan autores y joyas literarias. Lo importante es ver cómo la Literatura y la fotografía son como los amantes: se necesitan, se aman, se sueñan, se complementan y de ninguna manera pueden separase sin importar el tiempo, el lugar ni las diversas circunstancias.

Es tan rico este complemento de estas amantes que para terminar veamos la fotografía física, psicológica, humana, axiológica  y  psicológica que se presenta en el siguiente relato de García Márquez:

“ El coronel destapó el tarro del café y comprobó que  no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con un cuchillo raspó el interior del tarro….”Diversas clases de fotografías y realidades aún en nuestros días. Esa es la riqueza de las dos amantes: Literatura y fotografía.

Olmedo Guaca Timaná

www.facebook.com/olmedo.guacatimana.5

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.