Connect with us

Nacional

Lo que buscan algunos Candidatos a la Presidencia es claro , perder el derecho a la propiedad el cual jalona el bienestar y la prosperidad de los pueblo

En el Congreso de la República de Colombia hay parlamentarios al servicio de la subversión y el terrorismo, que hacen la apología de los regímenes totalitarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde se acabó la propiedad privada, donde destruyeron el aparato productivo, donde se acabaron las empresas y donde racionan los productos de primera necesidad, mientras unos clanes familiares de los Castro, los Ortega, los Maduro Moros y los Cabello Rondón han sacado sus inmensas fortunas para los paraísos fiscales del mundo.

Sesenta años de la dictadura cubana, treinta años de la dictadura nicaragüense y veintidós años de la dictadura venezolana han multiplicado la miseria del pueblo, que ha empezado a sublevarse contra las gavillas criminales, aferradas al poder. Y pensar que, en algunas de las universidades públicas de Colombia, convertidas en laboratorios de la anarquía y el vandalismo, los partidarios de los regímenes totalitarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela son aquellos que gozan de matrícula gratuita y de subsidios alimentarios, que salen a las calles a destruir la democracia colombiana, a tirar piedra, a lanzar bombas incendiarias contra la fuerza pública, como idiotas útiles de la propaganda comunista.
Millones de venezolanos andan por el mundo implorando la caridad pública, porque la ‘Revolución Bolivariana’ acabó con la propiedad privada, entronizando la pereza y multiplicando la desocupación. El principal país productor de combustibles en América Latina solamente está exportando miseria y pobreza. Parejas jóvenes a las que el régimen de la dictadura venezolana les recomendó la multiplicación de la especie humana, andan por el mundo llorando su tragedia, pidiendo limosna en las estaciones de semáforos y revolcando la basura para encontrar alimentos. El paraíso terrenal que les prometieron Hugo Rafael Chávez Frías, Nicolás Maduro Moros y Diosdado Cabello Rondón, se convirtió en un infierno.
En Cuba, los hermanos Fidel y Raúl Castro se volvieron viejos. La Revolución Cubana acabó con la industria del turismo, que era el principal soporte de su economía. Al comienzo de la tiranía de los hermanos Castro fueron fusilados centenares de sus opositores y se creó una Gestapo, encargada de hacerle seguimiento a la conducta de quienes se declararon en contra del sistema comunista. Fueron expropiados los bienes de las cadenas hoteleras, de las empresas extranjeras y de todo aquello que hacía parte de la libertad de empresa.
A la zafra cubana fueron enviados prisioneros aquellos que se oponían a la dictadura. Los Castro se apoderaron de la Isla de Cuba y pretendieron seguir gobernando a través de la segunda y tercera generación de sus clanes familiares, que empiezan a sentir los efectos de una sublevación general. Las gruesas manifestaciones de la semana pasada en La Habana (Cuba) fueron disueltas con las armas del régimen comunista. La tortura der los prisioneros se ha puesto de moda y las exigencias del pueblo rebelde han sido rechazadas porque en Cuba está prohibida la protesta.
Lo mismo está ocurriendo en Nicaragua, donde el gobierno criminal del guerrillero Daniel Ortega ha metido a la cárcel a todos los aquellos que se atreven a presentarse como aspirantes a la presidencia de la República. Ni siquiera la Iglesia Católica ha podido convencer al tirano que una salida democrática a la crisis.
Estos tres casos, de países latinoamericanos destruidos por regímenes comunistas, deben concitar la atención de las nuevas generaciones de estudiantes universitarios, que idealizan y sueñan con el triunfo de una revolución comunista en Colombia. La propiedad privada, obtenida a justo título, es creadora de riqueza y bienestar para todos los colombianos y para todos los habitantes del planeta.
Porque el derecho a la propiedad jalona el bienestar y la prosperidad de los pueblo

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.