Connect with us

Internacional

Lo que se nos viene pierna arriba

Lo que se nos viene pierna arriba

Primero debería eliminarse el 4 por mil, impuesto hace más de diez años, disque temporal; quitar el impuesto a la riqueza y luego presentarse la reforma tributaria. Es responsabilidad del gobierno cubrir ese hueco fiscal debido a la caída del precio del petróleo, eso se llama ser responsable, hasta ahí bien, lo malo es que ataca el bolsillo de nosotros el pueblo, debería exigir a los gremios y multinacionales del país que contribuyan lo que debe ser; mientras en otros países se reduce, aquí se hace es para generar más dinero para tapar la burocracia que tiene el Estado colombiano.

Definitivamente, como siempre el gobierno dejó para última hora presentar esta Reforma, teniendo en cuenta que desde el mes de diciembre del año pasado la comisión tributaria le había presentado su estudio o informe, y solo ahora la va presentar cuando debió hacerlo desde mucho antes, dado que lo se requiere es un reforma estructural, tal como lo recomendaron los organismos internacionales y la banca mundial. Y no salir ultima hora con una reforma para querer arreglar una situación de cash, de efectivo.

Si bien el señor Cárdenas salió a decir que no impondrá o aumentará el IVA a ciertos productos de la canasta familiar, si lo va a hacer a los insumos para la fabricación de la misma lo que al final se reflejará en el consumidor final. Es justo a las altas pensiones, dado que son contribuyentes que si tienen capacidad de pago. La Dian debería dedicarse a cazar a los grandes evasores; no más repatriando los recursos y cobrarles impuesto a los amigos de los papeles de Panamá ingresarían varios billones de pesos.

La paz tributaria no llega a la gente del común, a ellos se les masacra, los pobres sosteniendo a los ricos. Los impuestos son altos en países con monedas fuertes, donde la inflación es poca y el dinero pagado en impuestos se ve reflejado en infraestructura, salud educación gratis; porque los genios que hacen estas políticas no le hacen algo bueno al país y se bajan su salario al mínimo y aportan lo demás, los impuestos consumen hoy en día más del 48% por ciento del presupuesto de la clase media; es lo más de lo que se gasta en los demás gastos del hogar.

De nuevo el gobierno con la más fácil: Clavarle más impuestos a los colombianos y lo más grave, a los más pobres, porque el asalariado ya está en ese nivel, pero si dejara la pereza y se preocupara por recuperar los recursos que se han robado y combatir la corrupción se evitaría hasta diez reformas tributarias. Y lo más triste es que la mayor parte de los impuestos termina convirtiéndose en mermelada para alimentar el insaciable apetito corruptor de los políticos.

En nuestro país el promedio de salarios es uno de los más bajos de la región y del mundo y por tal motivo los asalariados se verán altamente afectados; va a hacer una masacre laboral. Si no se controlan y les exigen a los más ricos más porcentaje de impuestos y al pueblo menos, estaríamos cumpliendo lo que dice la Constitución hacia más justicia y empleo para todos.

El llamado monotributo, que unifica el pago del Impuesto de Renta e IVA a los pequeños negocios, es uno de los puntos seguros. El gobierno de Santos ha sido el peor en manejar la economía; defiende esta Reforma desde el 2012, modificaciones en el 2014 y ahora entra en ocho años de gobierno que va a cumplir ha sido un desastre. Si se baja la base para declarar renta y se obliga a tributar a quienes ganen más de un millón quinientos mil pesos mensuales, se reducirá el poder adquisitivo de la población y eso repercutiría en la economía, por medio de un menor consumo. El incremento al IVA, como se ha planteado, harán que todo sea más caro, que lo insumos cuesten mucho más y que nuestros campesinos deban trasladar esos costos a los consumidores y al final más evasión, más contrabando, más comercio informal.

No entienden que ya somos uno de los países que más impuesto paga en el mundo y lo propuesto es para mantener la burocracia y la corrupción de la mermelada, ¡no a la Reforma!, qué bajen el gasto público, los súper salarios. Con esta Reforma en estos momentos se quiere apagar un incendio echándole gasolina; acabar con el ministerio del atraco, sale más barato pagarle a los rastrojos.

Columna de Carlos Alfaro Fonseca, abogado especialista

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.