Destacado
LOS «INDEPENDIENTES » HABLAN Y ESCUCHAN MARCANDO LA DIFERENCIA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

Recientemente los partidos políticos tradicionales han perdido la confianza de los electores, aquel predominio que tenían inamovible parece desmoronarse día a día. La ciudadanía ya no confía, está rezagada y sin muchas expectativas gracias a lo que pudo ser, pero que en manos de los elegidos no fue.
Muchas promesas fueron incumplidas, lo que no es de extrañar, algunas otras a regañadientes cumplidas por compromisos adquiridos, pero siempre todo desembocando a un mismo caudal: ciudadanos inconformes en búsqueda de cambio, con la esperanza de que alguien, que verdaderamente tenga su municipio o departamento en la cabeza, ponga las cosas en su sitio.
Lamentablemente algunos otros se han aprovechado de esta situación cambiando de bando según conveniencia, o modificando su discurso para tener más aceptación; el vivo ejemplo de algunos/as políticos/as que con espada inquisidora aborrecían la ideología de género, pero que ahora sí quieren unir a toda la comunidad para que los apoyen, sin discriminación. ¿Podrán entonces los miembros de la comunidad LGTBI también ir a los cines familia que están realizado, o estar en los mil encuentros que se propuso realizar? O ¿los ponemos a esperar afuera para convertirlos? Igual el significado de convertirse no es desconocido: ayer apoyo otro partido, hoy sí quiero el aval del mío, todo esto #ParaRecuperarelPoder
Unos peores que camuflan sus vínculos políticos haciéndose pasar por independientes, por ciudadanos libres, que le meten cabeza, que dicen ¡podemos! y tratando a la ciudadanía como personas fáciles de engañar; se han aprovechado de los sueños de los ciudadanos, de aquellos quienes la suerte no ha sido su gran aliada; se aprovechan del mal ajeno y lo convierten a su beneficio, dan bienes muebles y prometen inmuebles.
Estos personajes están inundados de lo tradicional, del quehacer político común y regular, el que quieren perpetuar o recuperar -según sea el municipio o el mismo departamento, Su camino está cimentado en mentiras, en engaños y en falacias hacía sus contrincantes; pero ahí sí como dijo Horacio Serpa alguna vez: ¡Mamola!
¡No nos crean ignorantes! El cambio no está en regresar a lo que tanto nos hizo daño, por eso yo firmo, votare, doy mi aprobación por los verdaderos independientes que luchan por la construcción o la continuidad de un proyecto político y social, en el cual sea la comunidad la verdadera beneficiada, donde las promesas sean cumplidas y entre todos se cambie el ideal que nos dejó alguna vez Julio Cesar Turbay no “toca reducir la corrupción a sus justas proporciones” ¡Hay que eliminarla!
Ya lo he pregonado, apoyemos a los jóvenes, personajes nuevos , a aquellos que con su visión de un gobierno que aporte a la ciudadanía realmente generen el cambio que necesitamos, tenemos que darle vía al progreso en beneficio de la construcción de un futuro ideal, aunque a veces suene utópico, no está de más aportar para que esto sea posible; juntos en búsqueda de un fin específico siempre hemos sido imparables. Dejemos sentados precedentes y derrotemos a aquellos que no quieren que construyamos un mejor municipio, mejor departamento y quizá un mejor país.
Como adicional me gustaría decir que siempre he pensado que un buen político debe reconocer los logros de quien gobierna, así esté en oposición a sus ideales, aquel que no sea capaz de enaltecer al contrincante por sus logros no merece estar en la contienda; quien sólo hace política con odio debe alejarse, así mismo gobernará y olvidará que se gobierna es al pueblo, no a sus camaradas.
Nunca debemos olvidar la importancia de ser más humanos, de los buenos, no dejemos nunca que las “rivalidades” políticas nos lesionen ni nos permitamos a nosotros mismos lesionar al otro, recuerden que buscamos un mismo horizonte -al menos eso quiero creer-, bastantes guerras hemos tenido ya como para seguir matándonos a nosotros mismos.
No olvidemos esta gran frase : «Cómo que no hay líderes, si somos más de 30 millones contra esa franja pequeña. Es una franja muy pequeña que se ha apoderado de los medios de comunicación, que se ha apoderado de todas las cosas»: Jaime Garzón
IMAGEN TOMADA DE INTERNET