Connect with us

Nacional

Los movimientos costarían al país $4 billones al año : Los cambios al IVA, a la salud y el empleo

La decisión de los organizadores del Paro de no sentarse a negociar con el Gobierno recibió una respuesta contundente. No fue por la vía de la fuerza, fue precisamente alivios para los ciudadanos tal como lo están pidiendo los manifestantes, pero sin tener que ceder a presiones. Ayer el presidente anunció una serie de medidas de corte social incluidas en la reforma tributaria.
Sin embargo, algunos de los interrogantes sobre las propuestas tienen que ver con el costo que tendrá la implementación y si está previsto dentro de la iniciativa algún mecanismo de compensación, para equilibrar las cuentas del Gobierno.
Las ideas enumeradas por el mandatario, en un escenario de protestas sociales que cumplen ya siete días, tienen que ver con la devolución total del IVA para familias vulnerables, el establecimiento de nuevos incentivos a las empresas que contraten a jóvenes, reducir gradualmente los aportes de los pensionados a la salud, además de implementar tres días sin IVA.

Costos y fórmulas

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, explicó que la manera como fueron enunciadas no permite saber cuánto será necesario destinar para cumplir estas obligaciones, cuya aprobación depende del Congreso.
“¿Esto cómo se va a financiar? Unas ideas tendrían más justificación que otras, pero será necesario cuantificarlas de una manera razonable para que se ejecuten sin un costo adicional al que ya está planteado en la reforma tributaria, en términos de recaudo”, comentó.
En la misma línea se expresó Ramón Javier Mesa, profesor de economía en la Universidad de Antioquia, quien señaló que toda propuesta que implique reducción de impuestos debe traer consigo la pregunta de cuál es la nueva fuente que la va a reemplazar, teniendo en cuenta que hay que cumplir la regla fiscal.
El representante a la Cámara por Antioquia, Óscar Darío Pérez, afirmó sobre los tres días sin IVA, tendrían un costo entre 600.000 y 800.000 millones de pesos anualmente. “Los comerciantes aprovecharían para evacuar sus inventarios y la gente para comprar productos de consumo masivo como alimentos procesados, textiles, calzado, útiles escolares y algunos artículos tecnológicos”, aclaró el parlamentario, quien indicó que será la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) la encargada de definir esas fechas.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.