Regional
Los pueblos que se olvidan de su historia están condenados a padecerla , La habilidad del nuevo gobernador en la composición del nuevo gabinete departamental garantizará la armonía en el Cauca

Los pueblos que se olvidan de su historia están condenados a padecerla, porque del reconocimiento de los errores históricos provienen las rectificaciones que necesita toda democracia para salvar las instituciones.
No ha sido fácil entender y aceptar el régimen de libertades, derechos y deberes consagrados en la nueva Constitución Nacional de 1991, un de las más extensas del mundo, donde se despejaron las talanqueras representadas por el monopolio del poder que ejercían liberales y conservadores.
La apertura hacia la formación de nuevos partidos políticos ha tenido sus consecuencias negativas, como consecuencia del nuevo escenario de negocios que han creado organizaciones de barandilla, con denominaciones rimbombantes, que nada pueden ofrecerle al pueblo colombiano, distinto a una sombrilla legal para hacerse elegir sin mayores compromisos y responsabilidades frente a los problemas del país.
Nuevos partidos políticos de dudosa procedencia, alguno de ellos creado en las zonas cocaleras del país, que inspiran una gran vergüenza para la nación, llegaron a los escenarios electorales para aprovecharse de los subsidios que reconoce el Consejo Nacional Electoral, para ocupar las gobernaciones, las alcaldías, las asambleas departamentales, los concejos municipales y las juntas administradoras locales.
Pululan los grupos afrodescendientes que han creado catorce (14) organizaciones electorales, para pescar votos en río revuelto, con la consigna de destruir a los partidos históricos.
No se entiende como engañaron y embaucaron en Santander a personas que de buena fe quisieron competir en los escenarios democráticos, cayendo en el error de comprometer los presupuestos de los municipios en la privatización de los servicios públicos.
Municipios que abandonaron la militancia conservadora por los cantos de sirena de unos embaucadores, que llegaron al departamento, vendiendo los avales al mejor postor.
El Partido Verde, creado por desmovilizados de la antigua guerrilla del Movimiento Diecinueve de Abril de 1974, es una de las organizaciones políticas de mayor crecimiento en el país.
Sus figuras visibles son el profesor Antanas Mockus Cívicas y el ex ministro Antonio Navarro Wolf,
El Partido Cambio Radical , Los orígenes del movimiento Cambio Radical se remontan a 1998, cuando un grupo de ex galanistas se separaron del Partido Liberal Colombiano para fundar una organización política con el objetivo de dar un cambio político radical al país, se fortalece en el departamento de Cauca con la elección del gobernador Elias Larrahondo que está comprometido en la preservación de la seguridad y en el fortalecimiento de la inversión pública.
La preservación de la tranquilidad es el presupuesto fundamental para que los campesinos puedan regresar a sus estancias e impulsar la productividad.
Se advierte un panorama de optimismo en el departamento del Cauca por el triunfo del Afrodecendiente , que colocó 230.000 votos y que llevaba años esperando esta oportunidad, para la tranquila sucesión que se viene dando en el proceso de empalme del con el gobierno del doctor Inginiero y próximo candidato a la Cámara de Representante para nadie es un secreto en las filas de Cambio Radical Oscar Campo
Los dos partidos históricos construyeron las instituciones democráticas que hemos tenido después de los dieciséis (16) años del Sistema del Frente Nacional hoy tienen que acomodarse en la actual gobernacion si buscan fortalecer las lisats del congreso que en una ño y medio vuelven a sonar .
El crecimiento del Partido Cambio Radical, que logró la primera votación en las elecciones regionales del pasado 27 de octubre, alrededor de 230 mil votos y que eligió dos diputados, recompone el mapa político del departamento, teniendo como compañeros de una posible coalición en la Asamblea de Cauca a los diputados conservadores, a los diputados liberales, a los diputados del Maíz y al diputado del partido social de Unidad Nacional (partido de la U), que representan un bloqueo homogéneo y mayoritario para el trámite de las diferentes iniciativas, que deberán someterse al estudio de esta corporación.
La habilidad del nuevo gobernador en la composición del nuevo gabinete departamental garantizará la armonía en las relaciones del jefe del ejecutivo con las fuerzas políticas que lo acompañarán en su administración.