Destacado
Los tiempos de Dios son perfectos’ puede decirse frente al liderazgo mundial que hoy tiene Colombia en la lucha frontal contra la pandemia del coronavirus gracias a la Verraquera Presidente Iván Duque Consagrada en la Lucha contra el Coronavirus

‘Los tiempos de Dios son perfectos’ puede decirse frente al liderazgo mundial que hoy tiene Colombia en la lucha frontal contra la pandemia del coronavirus.
En el campo de batalla contra la peste china se ha destacado el joven presidente Iván Duque Márquez, junto con sus ministros de Salud, Hacienda, Trabajo, Educación, Comercio Exterior, Deportes, Defensa, Infraestructura, Minas y Energía, además de la directora del Instituto Nacional de Salud, que lleva un estricto control sobre las cifras de mortalidad que va dejando la pandemia.
En la línea de mando, la Ministra del Interior ha coordinado las relaciones del jefe del ejecutivo con el Congreso de la República (Senado y Cámara), con los gobernadores y alcaldes.
Poco eficiente la ministra de justicia Margarita Cabello que, habiendo decretado la emergencia carcelaria, después de la masacre ejecutada por gendarmes del Instituto Nacional Penitenciario, que provocaron la muerte de veintitrés reclusos y heridas a otras ochenta personas, no ha tenido suerte en sus relaciones con la rama judicial, ni ha podido cumplir con la orden de excarcelación de millares de reclusos que tienen derecho a detención domiciliaria, por haber cumplido por lo menos la mitad de la pena.
Al presidente Iván Duque le ha tocado hacer el oficio de comandante general de una guerra real contra la peste asiática, que llegó a Colombia desde países extranjeros, especialmente en los vuelos internacionales, que tuvieron que suspenderse y que obligaron a decretar el cierre de fronteras.
El país no estaba preparado para afrontar una crisis humanitaria como la que ha provocado el Covid-19, un arma biológica elaborada por mentalidades satánicas en los laboratorios de una potencia mundial que ha falsificado las marcas y patentes de distintos productos industriales y que ha querido desplazar a los Estados Unidos y a los países de la Comunidad Económica Europea, la posición de preeminencia histórica y política, para dominar el mundo.
La humanidad está viviendo uno de los peores momentos de la historia del planeta, con la complicidad de China, el gigante asiático que, además, ha guardado silencio cómplice a los señalamientos del mundo científico, que los acusa de crear un arma apocalíptica para reducir la población mundial.
Toda la artillería pesada para contener la expansión de la peste asiática, la libra el gobierno de Colombia, mientras aparece en el radar de las instituciones científicas el antídoto que haga posible encontrar la vacuna que ponga fin al calvario que está padeciendo el mundo entero.
El gabinete ministerial del presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, ha sobresalido en medio de la turbulencia y de la confusión, por encima de un centenar de países. Llevamos más de tres meses hablando de la tragedia que ha provocado miles de muertos en Italia, España, Francia, Suiza, Alemania, Inglaterra, Japón, Corea del Sur, Irán, Emiratos Árabes, Arabia Saudita, Brasil, Chile, Argentina, México, Perú y Ecuador, que en conjunto representan más de cuatrocientos mil muertos.
El gobierno de Colombia, bajo el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez, ha logrado conjurar el paso del coronavirus, dotando rápidamente a la red pública hospitalaria de los elementos físicos y profesionales para prevenir y evitar mayores desastres.
Aunque haya comprometido gran parte de las rentas nacionales y decretado una prolongada orden de aislamiento obligatorio, entregando ayudas humanitarias a trece millones de familias pobres, además de subsidios a la nómina de los trabajadores de diferentes empresas que desarrollan actividades productivas, la permanente comunicación con todos los sectores de la opinión nacional e internacional, consagran a Iván Duque como un líder mundial que ha logrado poner en estado de alerta a uno de los países más indisciplinados del mundo, como ha sido siempre la República de Colombia.
Continue Reading