Regional
Maestría en Educación Modalidad Profundización realiza Encuentros de Proyectos Educativos
Buga fue sede del primer encuentro de programa de posgrado que desarrolla la Universidad del Cauca en 10 localidades del suroccidente colombiano. El sábado 10 de junio se realizará jornada en Popayán.
Con participación de 67 maestros de Educación Preescolar, Básica y Media de los municipios de Buga, Tuluá y Caicedonia, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Proyectos Educativos de la Maestría en Educación Modalidad Profundización que coordina la Universidad del Cauca. La instalación del evento fue acompañada por el Vicerrector Académico, Doctor Luis Guillermo Jaramillo Echeverri, quien orientó la conferencia central “Educación como responsabilidad para el otro”. También acompañó esta jornada la Secretaria de Educación de Buga, Doctora Lorenza Santos Barbosa, el Doctor Luis Evelio Álvarez, Jefe de Departamento de Educación y Pedagogía de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, donde está adscrito el programa en la Universidad del Cauca, y la Magíster Yoli Marcela Hernández Pino, Coordinadora Académica de la Maestría en la Sede Buga.
Durante el evento se socializaron 43 proyectos educativos, 28 individuales y 15 en grupo, de las líneas Enseñanza de las Ciencias Naturales, Enseñanza de las Ciencias Sociales, Educación Matemática y Pedagogía de la Lectura y la Escritura. El factor común en todas las exposiciones fue el compromiso y convencimiento de cada maestrante en torno a la transformación de su propio quehacer escolar. “El conocimiento da poder y la Maestría ha empoderado a un grupo de maestros en su oficio. Ahora somos profesionales que conocemos lo que hacemos, ya no solo desde lo empírico sino también desde lo teórico, por lo tanto nos convertimos en voces que claman por el cambio», expresó el profesor Johnny Hernán Paz Agudelo.
El evento finalizó con el panel: Procesos y perspectivas en la formación avanzada de educadores. Una mirada desde la Maestría en Educación Modalidad Profundización de la Universidad del Cauca, en la que los siguientes docentes orientadores de las líneas de profundización dialogaron en torno a esta experiencia en la región: César Eduardo Samboní, Luz del Sol Vesga y Alba Lucia Pedraza de Español, Luis Fernando Plazas Galves de Matemáticas, Tulio Andrés Clavijo de Ciencias Sociales, y Adriana María Muñoz de Ciencias Naturales, moderados por la profesora Juanita del Mar Vesga.
“Esta experiencia de socialización y diálogo permitió reconocer el impacto que este proceso de formación avanzada viene generando en las prácticas educativas de los maestros. Se destacó la reflexión sistemática en torno a la labor cotidiana, los aprendizajes desde el diálogo y reconocimiento entre maestros, así como la constitución de una comunidad académica de maestros en la región que está contagiando procesos de cambio en las instituciones educativas”, expresó Yoli Marcela Hernández Pino, Coordinadora Académica de la Maestría en la Sede Buga.
Es de recordar que hace dos años la Universidad del Cauca inició actividades académicas de este programa de posgrado, con maestros beneficiarios del programa Becas para la Excelencia Docente del Ministerio de Educación Nacional, a través del cual reciben un crédito condonable para adelantar sus estudios de posgrado, bajo el propósito de transformar y mejorar su práctica docente.
La segunda jornada se programó para el sábado 10 de junio con participación de la primera cohorte conformada por 34 maestrantes de ocho Instituciones Educativas, quienes son los que socializarán sus proyectos y la participación de los 34 maestrantes de segunda cohorte, quienes se reunirán desde las 8 de la mañana en el Auditorio Francisco Lemos Arboleda de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones.