Política
Mal momento que afronta el ‘uribismo’ por cuenta del Plebiscito por la Paz

No acababa el Consejo Nacional Electoral (CNE) de anunciar las investigaciones en contra de miembros del comité del ‘No’ por presunta publicidad engañosa, cuando otra tormenta política sacudió al Centro Democrático. Francisco Santos, ocho años vicepresidente de Álvaro Uribe Vélez, causó revuelo este miércoles en Caracol Radio.
Tras el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de recibir propuestas del “No” para un nuevo acuerdo con las FARC hasta el jueves y que fue interpretado por Álvaro Uribe como un nuevo chantaje, ‘Pacho’ Santos explotó y dijo categóricamente que, “hay unos que quieren arrancar de cero y eso sería tirar todo a la borda y no avanzar (…)”
Sus palabras retumbaron en el Congreso, sus propios copartidarios ‘uribistas’ le criticaron. “Últimamente veo coincidencias y cierta cercanía entre Pacho Santos y su primo hermano Presidente”, dijo en Twitter el parlamentario DEL Centro Democrático, Ernesto Macías.
Paloma Valencia también le salió al paso a las críticas y expuso que, “lo que veo en el partido es todo lo contrario, es voluntad de avanzar pero sobre la base que estos acuerdos le sirvan a Colombia. Nadie quiere unos acuerdos donde el narcoterrorismo termina dueño de las instituciones.
Pero dentro de las voces en favor de lo expresado por el ex Vicepresidente estuvo la del congresista Samuel Hoyos, quien expuso que, “mi posición personal es que el Acuerdo fue negado en su totalidad, pero hay elementos que se deben rescatar y que pueden ser valioso para buscar una salida negociada con las FARC. En eso coincido con Pacho Santos”.
Las declaraciones de ‘Pacho’ ponen en evidencia fricciones al interior de la colectividad y en la que Álvaro Uribe no ha tomado posición. Se supo, por ejemplo que lo ideal es que los líderes sigan el libreto que ha marcado Uribe para evitar celos y peleas internas.
Lo peor está por venir
En todo caso, será el magistrado del CNE, Héctor Rojas, el encargado de manejar la investigación contra el ‘uribismo’ por el caso de la estrategia del engaño en la campaña del “No” en el Plebiscito por la Paz
“Se abre la investigación formal para comprobar si hubo publicidad engañosa sobre el electorado por parte del comité del no denominado La Paz de todos”, indicó el presidente del CNE, Alexander Vega.
Recalcó que “la investigación se abre porque la ley 1475 habla de que no se podrán hacer actividades ilícitas por ningún miembro de un partido, comité de campaña o grupo significativo de ciudadanos y además porque la publicidad puede violar los fines democráticos, de acuerdo a la reglamentación que se expidió para el plebiscito”.
Reiteró que si se logra demostrar un cargo como el que se investiga en este caso, de publicidad engañosa, esto podría ser una causal de nulidad de las votaciones del plebiscito. Así mismo, indicó que esta investigación tendrá un plazo de seis meses para ser resuelta.
El CNE destacó que terminado el escrutinio que se presentó este miércoles a la opinión pública y la declaratoria del plebiscito del pasado 2 de octubre, este jueves presentará el informe declaratorio ante la Corte Constitucional, quien podría decidir si se debe o no repetir el mecanismo.