Connect with us

Destacado

‘Mambrú no va a la guerra’, la estrategia que impulsa el talento de niños y jóvenes en el Cauca

 

Gracias a este proyecto de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), los chicos aprovechan al máximo su tiempo libre y sueñan con un futuro libre de violencias y amenazas.

Cada 12 de febrero se conmemora el ‘Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales’, una fecha que fortalece la protección de sus derechos y previene su vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia.

En el marco de esta conmemoración, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ratifica su compromiso con la construcción de entornos protectores para que niños y jóvenes crezcan felices y apartados de la violencia, e invita a la ciudadanía, así como a las entidades aliadas a nivel nacional y regional, a continuar fortaleciendo las iniciativas que benefician a los menores.

En esta dirección, desde el año 2010, la ARN implementa ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’, estrategia para la prevención temprana del reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley, a través de la creación o fortalecimiento de iniciativas locales artísticas, deportivas o de emprendimientos sociales.

Mambrú es un éxito

De 137 intervenciones a nivel nacional, en el departamento del Cauca la ARN ha implementado 4, en sectores como San Andrés de Pisimbalá, Puerto Tejada, Institución Educativa Los Comuneros y República Suiza en Popayán, beneficiando a más de 400 niños y adolescentes que sueñan con ser artistas, deportistas, inventores y emprendedores.

En estos territorios, se ha dejado la capacidad instalada con implementos deportivos e instrumentos musicales para que las comunidades y la población infantil cuenten con entornos protectores, alejados de riesgos que puedan vulnerar sus derechos.

“Los niños y jóvenes son nuestro mayor tesoro, el futuro del país. Con Mambrú generamos entornos propicios para que puedan crecer, jugar, cantar y bailar, de forma que, para ellos, nunca más sea una opción ingresar a un grupo armado al margen de la ley ni a otros caminos de violencia”, destaca Andrés Stapper, director general de la ARN.

En 2019, la entidad lleva esta estrategia a otros municipios de Colombia para que cada vez sean más niños y jóvenes que disfruten de #Mambrú, un cuento en el que se sientan felices, protegidos y confiados, en el que la violencia no los alcance.

Y tú, ¿qué sueñas para #Mambrú?

#Mambrú representa a cada uno de los niños y jóvenes colombianos. Por eso, este 12 de febrero, haz parte de esta conmemoración y expresa, en redes sociales, lo que sueñas para que ellos crezcan felices y apartados de actividades ilegales, así como tu compromiso para cuidarlos y protegerlos.

Súmate

* Pinta en la palma de tu mano la palabra Mambrú.

* Tómate una foto con la palma levantada.

* Publícala en tus redes sociales, utilizando la etiqueta #Mambrú en un mensaje en el que cuentes cuál es el futuro que sueñas para nuestros niños y jóvenes y cómo te comprometes a protegerlos de la violencia.

* Invita a tus amigos a hacerlo. Así multiplicarás este mensaje de prevención y protección de la niñez y adolescencia.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.