Connect with us

Destacado

Manuel Galán Amador Experto en Educación hijo del Gran Santander crea juego digital para revolucionar las estrategias de aprendizaje

El video juego de “Manu investigador, en búsqueda de la Atlántida”, aumenta la motivación en el aprendizaje ayudando al estudiante a adquirir cocimientos de una manera atractiva y contribuye al desarrollo de competencias, por lo tanto, mejora la capacidad de respuesta, fomentando el trabajo en equipo, estimulan la creatividad la atención y la memoria visual mejorando la estrategia y el liderazgo para favorecer y propiciando el pensamiento crítico.

Por Manuel Galán Amador Experto en Educación

El videojuego de “Manu investigador, en búsqueda de la Atlántida”, es una experiencia atractiva y motivadora que ha ganado terreno en foros sobre innovación educativa y en las discusiones académicas sobre los vídeos juegos.

Esta es una de tantas herramientas tecnológicas que se usan como forma pedagógica, presentando una simulación de las etapas del proceso metodológico de la investigación científica a través del juego, con la intención de que el estudiante identifique los pasos para realizar y fortalecer la metodología de la investigación en el aula de clase y su entorno.

El videojuego de “Manu investigador, en búsqueda de la Atlántida”, no solo cubrirá los objetivos de aprendizaje planteados, sino que desarrolla competencias y habilidades como la observación, descripción, explicación, predicción y control principio básico del conocimiento científico para la toma de decisiones dentro del proceso metodológico de la investigación.

Además, genera estudiantes más autónomos en las tomas decisiones del proceso de la investigación para desarrollar competitividad y colaboración en el juego otorgando capacidad de conectividad entre usuarios en el espacio en línea estimulando y atrayendo al estudiante al proceso de aprendizaje

Enfoque pedagógico renovador

Es muy importante tener en mente siempre que la planificación, en todo proceso de enseñanza-aprendizaje de los principios educativos, que emanan del uso de videojuegos, encajan perfectamente con los planteamientos de experiencias de flujo que generen aprendizajes significativos.

Nos encontramos pues con una herramienta muy potente a la hora de diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje basados en la inmersión, la motivación, la diversión, la exploración y la interactividad. Además, permite improvisar y adaptarse a los imprevistos con mayor seguridad.

Sin embargo, como cualquier otro recurso educativo, hay que preguntarse con detenimiento por qué, para qué, cuándo y cómo utilizarlo. Introducir un videojuego en el proceso de enseñanza-aprendizaje no supone una mejora del mismo por ello, si no hay conceptualización del contenido del mismo modo que no se consigue incrementar el aprendizaje solo con introducir una pizarra digital en el aula.

Es el enfoque pedagógico, la planificación de la actividad y la forma de engranarlo con una herramienta pedagógica (videojuego), que es capaz de generar entornos virtuales de aprendizaje, lo que da lugar a experiencias educativas significativas.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.