Connect with us

Destacado

MESA DE TRABAJO CON LA SECRETARÍA DE SALUD PARA CONOCER EL PRESUPUESTO 2018

En el recinto de la Duma Departamental del Cauca, se realizó una mesa de trabajo con la Secretaria de Salud Lucy Amparo Guzmán, con el propósito de enterarse sobre el presupuesto que se invertirá en la siguiente vigencia para esta dependencia.

La funcionaria Guzmán asistió junto a su equipo de trabajo encargado de darle el uso adecuado a los dineros que maneja esta Secretaría, en esta ocasión se conoció el monto que trabajará el Fondo Departamental de Salud será por un valor de $ 97.318.219.000   para el año 2018, el cual está dividido de la siguiente manera:

  • Salud Ambiental $ 937.042.000
  • Vida saludable y condiciones transmisibles $1.010.759.000
  • Convivencia Social y Salud Mental $808.783.000
  • Seguridad Alimentaria y Nutricional $871.192.000
  • Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos $563.729.000
  • Vida saludable y enfermedades  transmisibles $2.270.101.000
  • Salud Pública ante Emergencias y Desastres $349.499.000
  • Salud y ámbito laboral $50.947.000.
  • Gestión diferencial de poblaciones vulnerables $874.020.000
  • Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud $5.663.663.000
  • Red Departamental de Laboratorios y Laboratorio de Salud Pública $794.462.000
  • Sistema de Vigilancia en salud publica $567,117
  • Aseguramiento $4.749.088.000
  • Prestación de los servicios 75,725,086
  • Red de Prestación de Servicios $651.000.000
  • Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad $1.244.098.000
  • Sistema Integrado de Información $187.633.000

“En las 10 primeras dimensiones está el Sistema General de Participaciones que corresponden a Salud Pública, pero además tiene la fuente de financiación de transferencias nacionales, los programas que están incorporados en emergencias y desastres se financian con rentas cedidas, un porcentaje de este dinero corresponde al 40% está destinado a fortalecer la gestión de la Salud Publica de la Secretaría es decir a la contratación de las personas que acompañan la asistencia técnica e inspección y vigilancia”, expresó la Secretaria Lucy Amparo.

El Presidente de la Duma Oscar Manuel Castrillón, durante la mesa de trabajo realizó algunas preguntas sobre la exposición, una de ellas fue: “Sobre el componente de salud ambiental que tiene como proyección para el 2018 acciones de inspección, vigilancia y control – IVC, incluye el tema de vacunación ¿a quién va dirigida? y ¿Cómo está distribuido el recurso?

“A nosotros nos toca solo vacunas a felinos y caninos. La política integral de salud ambiental PISA es un desarrollo en el cual hacemos asistencia  a todos los municipios y conformamos varios comités territoriales de salud ambiental para cada uno de los componentes de agua, alimentos, medicamentos, zoonosis y entornos escolares. Todos los componentes se desarrollan a través de los técnicos del área de salud ambiental, son 23 personas que se comparten dos municipios y desarrollan todo tipo de estrategias, por ejemplo: visita a establecimientos donde se expenden alimentos, se producen o comercializan, de esta manera se determina si cumplen con la norma o no”, aclaró  Hernando Gil, funcionario de la Secretaría de Salud, dando respuesta a la pregunta del Presidente de la Corporación.

Finalmente la mesa de trabajo culmino satisfactoriamente, dado que los Honorables Diputados del Cauca conocieron como se van a trabajar los dineros destinados para la Secretaría de Salud del Departamento durante el año 2018.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.