Connect with us

General

Metamorfosis despues de visita en Roma al Santo Padre Francisco y expresando respeto por la Iglesia Católica,quieren ser ahora hasta cargueros para llegar a la Presidencia

En medio de la injerencia extranjera que empieza a sentirse en Colombia por la presencia de agentes encubiertos de la embajada Rusa en Bogotá, se mueven las campañas de los ocho candidatos presidenciales, buscando multiplicar las adhesiones de pequeños y grandes grupos políticos y económicos, que se reúnen en clubes sociales, en auditorios de las universidades públicas y privadas, y de grupos de presión que buscan notoriedad frente a estos personajes que aparecerán en el tarjetón electoral.

La Universidad Autónoma de Bucaramanga, — que estuvo cerrada al público durante dos años a raíz de la pandemia del covid-19 –, ha reabierto el ‘Auditorio Carlos Gómez Albarracín’ para recibir a los aspirantes a la presidencia de Colombia, con el fin de escuchar sus propuestas y hacerse visible ante la opinión pública del país.
En estos foros ha participado hasta ahora el candidato presidencial Sergio Fajardo Valderrama, que esta vez está buscando nuevas alianzas para fortalecer su aspiración a la primera magistratura.
Ahora le tocará el turno al candidato presidencial santandereano, ingeniero Rodolfo Hernández Suárez, que conoce la idiosincrasia de las gentes de esta región y que maneja un lenguaje abierto y mordaz contra la corrupción, a sabiendas que este departamento fue permeado por la picaresca contratista durante los últimos veinticuatro años, a raíz de las decisiones de la Asamblea Nacional Constituyente que estableció la elección popular de alcaldes y gobernadores.
Rodolfo Hernández, egresado de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Nacional de Colombia en 1969, fue Director Regional del Fondo de Caminos Vecinales y posteriormente creó la firma constructora ‘Hernández Gómez y Compañía Limitada’, teniendo como socios a Guillermo Gómez Serrano y Jaime Serrano Rueda, como asesor jurídico.
Con los programas de vivienda social, Rodolfo Hernández se convirtió en el más poderoso empresario de la construcción en Colombia, creando sus propias fuentes de financiación para las familias de escasos recursos económicos.
Proponía la venta de lotes en las zonas urbanas con servicios sanitarios, para estimular la industria de la auto-construcción en Bucaramanga, Girón, Floridablanca y Piedecuesta.
Su modelo de vivienda social se acreditó en otros departamentos como Antioquia, Atlántico, Meta y Cundinamarca.
En su ascendente carrera profesional como ingeniero civil tuvo que escuchar y soportar las propuestas de funcionarios públicos del más alto nivel exigiendo el pago de porcentajes por la adjudicación de contratos de obra.
En el antiguo Instituto de Crédito Territorial, que construyó grandes planes de vivienda en Girón, Floridablanca y Piedecuesta, la empresa constructora ‘Hernández Gómez y Compañía Limitada’ se hizo famosa y se acreditó en toda la nación.
Superó con creces a otros empresarios de la industria de la construcción que era los más cercanos a los gobiernos de turno por haberse alojado en el llamado ‘Comité de Gremios’, que era presidido por representantes de las principales empresas públicas y privadas de la región.
Desde el cielo, don Armando Puyana Puyana estaría observando los movimientos de la actual campaña electoral, donde su émulo, Rodolfo Hernández está metido en el tarjetón electoral.
Muchas candidaturas a la presidencia de Colombia no conservan su autenticidad. Son personas que, como los titiriteros y los culebreros, ofrecen esta vida y la otra con tal de conseguir el respaldo popular.
Genera desconfianza la candidatura de Gustavo Petro Urrego, por haber sido guerrillero y mantener una estrecha cercanía con las dictaduras de Venezuela y Nicaragua.
Su metamorfosis, visitando en Roma al Santo Padre Francisco y expresando respeto por la Iglesia Católica, no estaba en su proyecto de gobierno. Los tres candidatos antioqueños Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo y Luis Pérez, mantienen una fuerte confrontación por los votos de su departamento, mientras se acercan con las redes de los pescadores de votos, a decir mentiras y verdades, como la han dicho sus antepasados que le arrebataron a Santander la industria de licores, la empresa de lubricantes TERPEL y la Empresa Electrificadora de Santander.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.