Connect with us

Destacado

MI COPA MENSTRUAL ALGO MUY IMPORTANTE PARA LA MUJER

El costo de la menstruación para mujeres en edad fértil según Álvaro López Vargas, ginecobstetra puede oscilar entre $12.800 para las afortunadas de bajo flujo y $95.600 para las que a las toallas o tampones deben incluir antiinflamatorios y pastillas anticonceptivas para disminuir la cantidad de flujo y los días. Se dice que en promedio las colombianas gastamos $160.000 en el año solo en estos productos sanitarios.

Se estima que en promedio una mujer en un año utiliza 325 toallas o tampones, usadas pueden pesar 3.25 kg  las cuales van directamente a ser depositadas en rellenos sanitarios o a ríos y mares, estos productos son de un solo uso, se consideran contaminantes, tóxicos y peligrosos.

Solo en Santander hablamos de 623.745 mujeres en edad fértil según el DANE que generamos un aproximado de dos toneladas de residuos derivados de nuestro periodo en solo un año.

Lo que más me escandaliza es que una toalla tarda más de 500 años en degradarse y ni hablar de los aplicadores para tampones. Sin duda es una avalancha de residuos difícil de contener.

Afortunadamente, una mujer llamada Leona Chalmers por los años 30 patentó un invento conocido como la copa menstrual, una alternativa amigable con el ambiente y con el bolsillo, Su uso ha venido creciendo en los últimos 15 años, curiosamente se popularizó en España en el 2016 cuando el partido político La CUP de Maresa lo dio a conocer en los medios.

Se trata de una copita fabricada con silicona quirúrgica completamente biocompatible, que no genera ningún tipo de reacción alérgica o inflamaciones, es reutilizable y dura hasta 10 años.

En Colombia no se encuentran disponibles en Supermercados ni en grandes superficies como las otras opciones tradicionales, estas fabulosas copas son vendidas a través de Internet, en farmacias o en tiendas especializadas.

Mi descubrimiento personal fue en el 2016 en la ciudad de Barranquilla, pero me decidí a usarla en el 2017 y puedo decir que cambio mi forma de vivir el periodo menstrual.

Por su puesto tiene ventajas y desventajas, pero en general es la mejor opción en economía y en conciencia ambiental, su precio oscila entre $25.000 y $80.000 en internet, se debe pringar con agua hirviendo por 5 minutos antes de su primer uso, luego se pone dentro de la vagina donde puede permanecer hasta 12 horas, luego se retira con cuidado, se descartan los fluidos, se lava muy bien y se vuelve a poner, al final del periodo menstrual, se vuelve a pringar y se guarda para el próximo ciclo.

ES PRÁCTICA, SEGURA Y MUY ECONÓMICA

Algunas de sus ventajas:

Su precio y duración pueden generar un ahorro casi que en el siguiente ciclo, y de ahí en adelante por una década.

Es segura, si está bien puesta no tendrá filtraciones, se puede ir a piscina, practicar deporte, dormir sin mancharse.

Mantiene la humedad y el PH natural de la vagina, diferente a los tampones que no diferencian las clases de fluidos a la hora de absorber. Sin resequedades ni irritaciones.

Producir una copa contamina menos que producir 10 tampones.

Disponibles en diferentes tallas, según la edad, la cantidad de flujo menstrual, si ha tenido partos vaginales o incluso si nunca  ha tenido sexo.

Hay muchos tutoriales en el portal de videos YouTube dónde artistas y famosas cuentan su experiencia y enseñan a usarla.

Algunas de sus desventajas:

En los baños públicos no hay la privacidad suficiente para lavar tu copita tranquilamente, algunas mujeres recomiendan llevar un termo con agua potable para poder enjuagarla antes de volverla a introducir.

Muchas mujeres desconocen su propio cuerpo, por tanto pueden demorar un poco más en usarla adecuadamente, hay muchos tabúes y misterios alrededor del tema y algunas hasta se avergüenzan y no preguntan o investigan.

Solo se consiguen en internet, tiendas naturistas, algunas FreeLancers y farmacias, existen muchas marcas y a veces desconfiamos de los proveedores web.

Las uñas muy largas son un problema para la postura y la retirada,  pueden hacer daño.

Es tan complejo el tema de la menstruación en niñas y adolescentes, que en la investigación de Unicef en el Chocó se identificaron que casi el 40% de las niñas no pasan al tablero por temor a un manchado, que el 63% prefieren estar en su casa, que 1 de 4 niñas faltan al colegio a causa de la menstruación por la no disponibilidad de productos de higiene femenina.

Me encantaría conocer el tema rural en Santander, lamentablemente no tenemos esas cifras, pero, ¿podemos mejorar los indicadores de inasistencia escolar? ¿Estamos culturalmente preparados para tratar el tema como un problema que necesita una solución? ¿Somos conscientes que 60 de los 365 días del año estamos en “nuestros días”?

Por ahora les recomiendo el uso de la copa, para mi es la mejor alternativa, si masificamos su uso, no digo que salvaremos el mundo del mar de desechos, pero sí aportamos nuestro grano de arena.

   Por Débora Melissa Escudero Sepúlveda

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.