Connect with us

Política

Mientras Serviaseo desestima trabajo de interventoría, Concejo de Popayán sigue encontrando fallas en prestación del servicio

 

Hoy en el salón de sesiones del Concejo de Popayán, la interventoría encargada de hacer el seguimiento al trabajo adelantado por la empresa Serviaseo, en esta capital, presentó ante los corporados un informe en el que quedo en evidencia las fallas de esta empresa en la prestación del servicio y en la operación del relleno sanitario «Los Picachos».

De acuerdo a la interventoría, hay evidencias del mal manejo de los lixiviados los cuales incluso son regados en vías de la ciudad. De igual forma se manifestó la inconformidad de los habitantes cercanos al relleno sanitario y las manifestadas por los habitantes de la zona urbana referente a la mala prestación del servicio de recolección de residuos.

El gerente de Serviaseo Mario Romero, afirmó durante la sesión que la interventoría se estaba extralimitando en su trabajo, afirmación que fue rechazada por varios corporados, entre ellos el concejal Pablo Parra, quien dijo que Serviaseo no podía desestimar el trabajo de la interventoría, ya que en muchos de los puntos presentados en el informe, tenía la razón, incluso señalo que las preocupaciones de la interventoría son las mismas que tiene el Concejo.  «Nosotros mismos comprobamos que los potajes donde se depositan los lixiviados están llenos y en época de lluvias podrían ir a parar al Rio Hondo, hay un potaje ubicado en zona de alto riesgo, hay presencia de gallinazos, malos olores que si bien para Serviaseo no afectan la salud de los habitantes cercanos al relleno, si causan molestia en la comunidad, puntualizo el concejal.

Otro de los puntos álgidos está relacionado con el incremento de las tarifas de aseo, la cual se hace teniendo en cuenta lo estipulado por la comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico y que en este caso tendría un aumento del 66%.  De acuerdo a los mismos funcionarios de Serviaseo por ejemplo, para el estrato 1 que actualmente paga cerca 9.600 pesos, terminaría pagando 14 mil. Se explicó que para el estrato 1 el incremento será de 650 pesos por cada día en el que los vehículos de la empresa lleguen a hacer la recolección de los residuos a las casas, es decir tres días por semana en el estrato 2 el aumento sería de 770 pesos y en el 3 de 1.100 pesos. Este tema es de gran preocupación para la corporación, por lo cual el concejal José Dulis Urrea manifestó que el Concejo hará todo lo necesario para buscar con la administración municipal y con la empresa Serviaseo medidas para que el bolsillo de los payaneses no se vea afectado. Una de las propuestas esta encaminada al aumento de los subsidios para los estratos 1, 2 y 3. De acuerdo al concejal con el aumento de las tarifas los sectores más populares serían los más afectados, debido a que de los 80 mil usuarios el 76% corresponde a estratos 1, 2 y 3.

Continuando con este tema de tarifas, el concejal Andrés Arango indicó que Serviaseo estaba cobrando por el recorrido de los vehículos más no por la recolección de los residuos, “En casas que no están habitadas igual se cobra a pesar que no se generan ni se recolectan basuras”, además dijo que en los barrios y veredas donde la gente tiene que caminar varios metros para dejar la basura en el lugar por donde los vehículos hacen los recorridos, no se hacen los descuentos respectivos y finalizó indicando que de ser necesario se invitará a hacer resistencia civil. “No nos pueden ver la cara» puntualizó.

Por último el concejal Adrián Obregón exigió seriedad por parte de la empresa Serviaseo y el corporado José Julián Muñoz solicitó a la Corporacion Autonoma Regional del Cauca CRC que actúe, ya que según él, la entidad ambiental sabe de las anomalías pero no hace nada.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.