Nacional
MinTIC beneficiará a 50.000 víctimas del conflicto armado con alfabetización digital

El Ministro David Luna resaltó que escuelas de zonas apartadas y afectadas por la guerra podrán estar conectadas a Internet gracias a la instalación de paneles solares en 310 escuelas del país.
Bogotá, 26 de septiembre de 2016. El cierre de la brecha digital y la conectividad en las zonas que fueron más afectadas por la guerra en el país, son la prioridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de cara al posconflicto.
El Ministro TIC, David Luna, señaló que 50.000 víctimas del conflicto armado se beneficiarán con alfabetización digital, en el marco de la estrategia ‘Ciudadanía Digital para la Paz’, en la que se incluyen temas como el uso del computador, Internet, redes sociales, uso seguro de las TIC, entre otros.
“Queremos que las personas afectadas por la violencia de más de 50 años en Colombia tengan más oportunidades gracias al uso y apropiación de la tecnología. Por eso desarrollaremos una alfabetización digital básica para que las víctimas encuentren en las TIC un aliado para la inclusión social y económica”, resaltó el Ministro Luna.
Con la estrategia, se busca que más de 500 personas beneficiarias se vinculen formalmente a un empleo o a unidades productivas. Además, se articulará el proyecto con los Puntos y Kioscos Vive Digital, y Vivelabs.
Precisamente, para poder conectar a las regiones más apartadas y afectadas por la guerra, el MinTIC instalará 310 soluciones fotovoltaicas, que incluyen paneles solares, para llevar energía a instituciones educativas de zonas rurales de 10 departamentos del país y que puedan utilizar los equipos que se entregan a través del programa Computadores para Educar.
En Amazonas, Cesar, Chocó, Guanía, La Guajira, Magdalena, Vaupés, Vichada, Putumayo y Nariño, estarán las escuelas beneficiadas, que podrán mejorar su calidad educativa gracias al uso de las TIC.
Finalmente, el MinTIC mantendrá su campaña de Puntos de Paz en todos los Kioscos Vive Digital, para que los ciudadanos conozcan a profundidad los acuerdos a los que llegó el Gobierno con las Farc en La Habana.