Tecnología
MinTIC publica borrador de proyecto que ofrecerá servicio de internet en cerca de mil zonas rurales del país

El proyecto de Acceso Universal Sostenible (AUS) beneficiará hasta mil centros poblados. El contratista seleccionado tendrá la misión de ejecutar el proyecto mediante la planeación, instalación, operación y mantenimiento de soluciones de acceso comunitario sostenibles.
MinTIC publica borrador de proyecto que ofrecerá servicio de internet en cerca de mil zonas rurales del país
Dentro del marco de la nueva política gubernamental, El futuro digital es de todos, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), pone a consideración de los interesados, el nuevo proyecto de conectividad rural que busca beneficiar hasta mil comunidades, a través de centros de acceso comunitario a internet.
El proyecto permite que cualquier persona de las comunidades beneficiadas, acceda gratuitamente al servicio de internet desde un smartphone, tableta o computador portátil por un tiempo diario determinado.
“Este nuevo proyecto busca la instalación de centros de acceso comunitarios a internet mediante un esquema sostenible y basado en la cooperación público–privada. Inicialmente, serán hasta mil, pero estamos trabajando en la estructuración de las siguientes fases del proyecto, dijo la ministra TIC, Sylvia Constaín.
El contratista seleccionado tendrá la misión de ejecutar el proyecto mediante la planeación, instalación, operación y mantenimiento de soluciones de acceso comunitario sostenibles a internet en los centros poblados adjudicados, de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en el anexo técnico del proyecto.
A través de estos nuevos centros de acceso comunitarios a internet, jóvenes y adultos podrán acceder a contenidos educativos, fortalecer sus emprendimientos, encontrar empleo, ampliar sus redes de negocio, realizar trámites y servicios en línea y conocer los sitios web de sus entidades territoriales y los servicios que estos ofrecen, entre otros beneficios.
(Generar usuario para buscar en el SECOP II el proceso FTIC-LP-02-2019)
Cronograma del proceso licitatorio
Actividad |
Fecha |
Lugar |
Publicación estudios y documentos previos |
5 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Publicación proyecto de pliego de Condiciones |
5 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Plazo para presentar observaciones al proyecto de pliego de condiciones |
Hasta el 19 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Respuesta a observaciones y sugerencias al proyecto de Pliego de Condiciones |
28 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Expedición acto administrativo de apertura del proceso de selección |
29 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Publicación pliego de condiciones definitivo |
29 de marzo de 2019 |
SECOP II |
Audiencia de asignación de Riesgos y aclaración de pliegos |
3 de abril de 2019 Hora: 11:00 AM |
Edificio Murillo Toro, carrera 8ª entre calles 12A y 12B de la ciudad de Bogotá, D.C. – 2do Piso – Sala de Licitaciones |
Presentación de observaciones alPliego de Condiciones |
3 de abril de 2019 |
SECOP II |
Respuesta observaciones al Pliego de Condiciones |
10 de abril de 2019 |
SECOP II |
Expedición de Adendas |
10 de abril de 2019 |
SECOP II |
Presentación de Ofertas |
16 de abril de 2019 9:00 AM |
SECOP II |
Periodo de Evaluación de Ofertas |
Del 16 de abril al 25 de abril de 2019 |
SECOP II |
Publicación del informe de evaluación de las Ofertas |
26 de abril de 2019 |
SECOP II |
Presentación de observaciones al informe de evaluación de las Ofertas |
Hasta 6 de de mayo de 2019 |
SECOP II |
Audiencia de Adjudicación |
13 de mayo de 2019 Hora: 10:00 AM |
Edificio Murillo Toro, carrera 8ª entre calles 12A y 12B de la ciudad de Bogotá, D.C. – 2do Piso – Sala de Licitaciones |
Firma del contrato |
14 de mayo de 2019 |
SECOP II Edificio Murillo Toro, carrera 8ª entre calles 12A y 12B de la ciudad de Bogotá, D.C. |
Entrega de la Garantía de Cumplimiento |
15 de mayo de 2019 |
Edificio Murillo Toro, carrera 8ª entre calles 12A y 12B de la ciudad de Bogotá, D.C. |