Connect with us

Destacado

Momentos de Colombia en los Juegos Olímpicos

Se apaga la llama del deporte en Tokio. Finalizan los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 y las alegrías, las tristezas, los grandes logros, los duros momentos, las expectativas futuras, la despedida de grandes exponentes de la actividad deportiva, la visualización de grandes y prometedoras figuras, la decepción de algunos favoritos y la ratificación de los ya conocidos, señalan el colofón de las justas, que estuvieron marcadas por la nueva situación mundial a causa de la pandemia.
Tokio-2020 tuvo que esperar un año más para cumplirle al mundo del deporte, pero fieles a sus tradiciones de superar cualquier inconveniente, Japón le ha cumplido al mundo, al deporte y a sus ciudadanos, hombres y mujeres que en su gran mayoría fueron solidarios con la cita de cada cuatro años, pero que en territorio japonés se realizó después de un quinquenio.
La disputa del poderío atlético como siempre entre Estados Unidos, China, República de Corea, Australia, Gran Bretaña, Japón, Canadá, Francia, Países Bajos, en los primeros lugares. El avance deportivo de Noruega, el retorno de Italia, la siempre sorpresiva Nueva Zelanda; y con una gran presentación los atletas rusos con una disminuida delegación por la sanción recibida por dopaje y representando al Comité Olímpico Ruso (ROC), pero sin su bandera como país.
Colombia, con 71 deportistas clasificados, logró 4 medallas de oro y un metal de bronce; con otro par de preseas que se escaparon por escaso margen, a los que se suman varios diplomas olímpicos, junto a una tripleta de decisiones arbitrales truncaron el camino al olimpo de los atletas nacionales.

Una presentación que se considera acorde a la inversión gubernamental llegada desde el Ministerio del Deporte, situación que como cada ciclo olímpico se pide sea de mayor presupuesto para superar lo que se consigue en cada cita del cuatrienio.

Las alegrías y el orgullo patrio despertaron con las medallas de plata de Marian Pajón en el BMX, el segundo lugar de Luis Francisco Mosquera en Levantamiento de Pesas, el podio plateado del velocista Anthony José Zambrano en los 400 metros del Atletismo, y la sumatoria de plata de la marchista de los 20 kilómetros Sandra Lorena Arenas. A estos sitios se suma el tercer lugar de bronce para Carlos Ramírez en el BMX de los varones.
El comienzo de Colombia en Tokio recibió vítores y aplausos en la ceremonia inaugural, gracias a los trajes de los deportistas nacionales ataviados con el artesanal sombrero vueltiao y el tradicional kimono, prendas que mostraron el agradecimiento de Colombia al país organizador.

Se apaga la llama del deporte olímpico por tres años y en menos de 1100 días, Paris recibirá con los brazos abiertos a los mejores deportistas del mundo.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.