Connect with us

Destacado

Nace proyecto de ley donde se legaliza la producción de marihuana con fines industriales y advierten que se hará lo mismo con la producción de la hoja de coca

Hace poco menos de medio siglo, el porte y consumo de marihuana era rechazado y estaba penalizado en Colombia. En un libro titulado: ‘La Noche de las Luciérnagas’, el periodista samario José Cervantes Angulo, denunciaba la utilización de aviones al servicio de las mafias costeñas para transportar hacia los Estados Unidos cargamentos de la ‘Yerba Maldita’. En ese libro dijeron que el único funcionario honesto que tenía el gobierno de Colombia en la lucha contra el narcotráfico era el entonces procurador general de la Nación, Jaime Serrano Rueda.

Deportistas que utilizaron la marihuana para las pruebas físicas de resistencia, eran descalificados y castigados, incluyendo sanciones penales que avergonzaban a sus familias. Era común en los aeropuertos encontrar pequeños traficantes que llevaban las hojas verdes mimetizadas en las maletas de viaje hacia diferentes países del mundo.
Esta semana, la Cámara de Representantes de Colombia, sorprendió al país con un proyecto de ley donde se legaliza la producción de marihuana con fines industriales y advierten que se hará lo mismo con la producción de la hoja de coca, otro de los compromisos adquiridos en la campaña presidencial de Gustavo Petro, quien pocas semanas después de haber sido coronado como amo y señor de toda la república de Colombia  llevó al recinto de la Asamblea de Naciones Unidas este espinoso tema, bajo el argumento de que la guerra contra el narcotráfico habría fracasado.
Quienes presentaron el proyecto de ley para legalizar la producción de marihuana como una nueva y poderosa industria colombiana, defendieron la iniciativa, teniendo en cuenta el incremento de las rentas nacionales a través de impuestos para los cultivadores de la flor y de la hoja. Los colombianos mayores de cincuenta años, que hemos sido testigos de esta metamorfosis de la industria de los estupefacientes, estamos perplejos frente a la defensa que realizan unos congresistas neófitos, que recomiendan la legalización y la aplicación de impuestos para estos nuevos productos que dejarían de ser elementos diabólicos para convertirlos en ángeles al servicio de la humanidad.
Como han cambiado los tiempos y que perplejidad producen los cambios que se están produciendo en el panorama nacional de Colombia, donde los jóvenes universitarios que salieron a marchar durante el paro nacional indefinido para enfrentarse con la fuerza pública, son en su mayoría partidarios de la legalización del narcotráfico. ¿Cuantos miles de colombianos asesinados por las mafias del narcotráfico y cuanto dolor de patria por los soldados y policías sacrificados en medio de este conflicto? Para que ahora los nuevos amos del país pregonen a los cuatro vientos y desde el templo de las leyes que es nuestro Capitolio Nacional, que la producción de marihuana y cocaína debe tratarse como otra industria nacional.

¿Será que el diablo está haciendo hostias? Acaso fuimos engañados por la comunidad científica internacional, que durante muchos años le endosó a Colombia una guerra fratricida, donde asesinaron a líderes sociales, a miles de campesinos cocaleros, cuando sobre la vorágine del conflicto nos recomiendan que aceptemos la legalización de los estupefacientes, ¿con el pretexto de poderlos controlar y sacarle provecho a la industrialización de la hoja de coca y de la marihuana?

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.