Connect with us

Judicial

Narco capturado en Cúcuta tuvo nexos con ‘Megateo’

Desde 2015, la DEA comenzó a seguirle el rastro a Henry Carrillo Ramírez,      un     narcotraficante desconocido      incluso      para las autoridades colombianas, que en Cúcuta fungía como reconocido empresario, ganándose incluso jugosos contratos con la Policía, el Sena, el Inpec y la alcaldía de Mutiscua, entre otras instituciones oficiales, como lo reveló ayer La Opinión.

Las pesquisas contra este presunto jefe de una red de narcotraficantes, que delinquía desde la capital nortesantandereana según las autoridades antinarcóticos, empezaron con la captura de diez hombres, algunos de ellos de nacionalidad ecuatoriana, a quienes les encontraron gran cantidad de dólares, producto de la comercialización de drogas; también, luego del análisis de una información que hallaron en el lugar donde  encontraron el dinero, y tras la interceptación de una lancha rápida Go-Fast con 400 kilos de cocaína, en aguas internacionales, muy cerca de Luquillo, en San Juan de Puerto Rico.

A partir de ese momento, la DEA comenzó un trabajo sigiloso hacia la organización que presuntamente dirigía este ostentoso empresario cucuteño, quien aparece como representante legal de una peluquería, una empresa de vigilancia, un restaurante y una serviteca, con la que logró participar en varias licitaciones, y quien siempre andaba acompañado por cerca de ocho escoltas. La investigación de los agentes estadounidenses fue tan reservada, que ni las mismas autoridades colombianas se enteraron.

Y ese silencio en las indagaciones fue el que llevó a que la misma Policía firmara un jugoso contrato con Carrillo por más de $2.136 millones, al que además se le hizo una adición de $214 millones, para prestarles el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a todo costo, incluyendo repuestos y mano de obra, a los vehículos de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), Policía del Departamento (Denor), Compañía Antinarcóticos, la Región 5, y demás unidades que sean responsabilidad de la Mecuc.

¿Cómo delinquía?

(Hasta ayer, las patrullas de la Policía seguían siendo atendidas en la serviteca de la que Henry Carrillo aparece como representante legal. | Foto: César Obando)

Durante los dos años de seguimiento, los agentes de la DEA descubrieron que el presunto narcotraficante, a quien identificaron como ‘Barriga’, controlaba la salida de cocaína desde el Catatumbo hacia la isla Margarita (Venezuela), y de allí a Puerto Rico, para luego introducirla a Estados Unidos.

“El dinero producto de esas actividades ilícitas era ingresado a Colombia a través de casas de cambio manejadas por personas bajo su mando; la plata, una vez ingresaba al país, era integrada a la economía nacional a través de establecimientos comerciales como restaurantes, servitecas, centros de estética, casinos y empresas de vigilancia”, sostuvo el informe judicial conocido por La Opinión.

El general José Ángel Mendoza, director nacional de la Policía Antinarcóticos, aseguró que la estructura narcotraficante que presuntamente dirigía Henry Carrillo, producía la droga en laboratorios propios ubicados en Tibú, que eran custodiados por el extinto capo Víctor Ramón Navarro Serrano, ‘Megateo’; “de igual forma, tenía enlaces internacionales en Puerto Rico, Ecuador, Gran Bretaña, España y EE.UU.”, manifestó el oficial.

Y añadió: “la droga era transportada hacia Venezuela, a través de canoas, hasta Puerto de la Cruz, donde era almacenada para posteriormente llevarla, empleando ferris, hasta isla Margarita; una vez ubicada la droga en este lugar, en barcos pesqueros, veleros o lanchas Go-Fast, los cargamentos salían hacia Centroamérica, EE.UU. y Europa”.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.