Guerrilla colombiana tendrá diecisiete delegados. José Félix Lafaurie representará al gremio ganadero.
Un nuevo esfuerzo político para conseguir la paz de Colombia se realizará en Caracas, república de Venezuela, a partir del lunes de la próxima semana, con la presencia de dieciséis (16) compromisarios de las guerrillas del ELN, cuatro (4) representantes del gobierno nacional, entre ellos el comisionado de paz Danilo Rueda y el canciller de la república Álvaro Leyva Durán, un vocero de la Iglesia Católica monseñor Héctor Fabio Henao, varios parlamentarios, entre ellos los senadores Iván Cepeda y María José Pizarro pertenecientes al Pacto Histórico, así como el excongresista Alberto Castilla, Horacio Guerrero y Olga Lucía Silva y cinco(5) delegados de la Asociación de Militares en Retiro (ACORE).
El gremio ganadero, que ha sufrido las peores consecuencias de la lucha armada en Colombia, estará representado por José Felix Lafaurie. Del lado del ELN, los negociadores serán Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivían Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Tres palacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Pabón.
La Fiscalía General de la Nación expidió una resolución en la que suspende las órdenes de captura y extradición de 17 miembros del autodenominado ‘Ejército de Liberación Nacional’ (ELN), entre ellos Nicolás Rodríguez Bautista y Pablo Beltrán, para que puedan ejercer como representantes de la guerrilla en las negociaciones de paz que se retomarán este lunes en ‘Cuartel de la Montaña’ en Caracas.
Esta medida favorece a Nicolás Rodríguez Bautista (alias ‘Gabino’), Pablo Beltrán, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Edwin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán y Simón Babón, según detalló la Fiscalía en un comunicado.
El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, justificó la designación del Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Colombia, José Félix Lafaurie, para que actue en la mesa de negociaciones de paz, por representar a un gremio que ha colocado la mayor cuota de sangre en la vorágine de la guerra que ha padecido Colombia.
En medio de la invitación al líder de los ganaderos, Petro le solicitó a Lafaurie que su gremio entre «a las intimidades de esa complejidad» ya que, según él, pueden «tener de primera mano el debate de cómo lograr que con el ELN se acabe la fase de lo que fue la insurgencia armada en Colombia».