Connect with us

Nacional

Niños empezaron a ser los Caballeros de la Virgen

view

Es común verlos de casa en casa. Su paso y presencia llaman la atención de transeúntes y feligreses. Siempre asisten luciendo camándulas, rezando el rosario y vestidos con hábitos de color caq

 

«Un día sentí que la Virgen María me jalaba del cuello y me decía al oído: ‘tú no te me separas, tú no te vas'».

Así recuerda hoy David García, un niño de 12 años, el día en que recibió el llamado vocacional para hacer parte de los Caballeros de la Virgen, como se le conoce comúnmente al apostolado Heraldos del Evangelio.

A David es muy común verlo junto a otros jóvenes, entre los 12 y 25 años de edad, por las calles de la ciudad, de casa en casa, hospitales, colegios, cárceles e iglesias haciendo sonar trompetas y tambores anunciando la llegada de la Virgen.

Su paso y presencia llaman de inmediato la atención de transeúntes y feligreses, pues siempre asisten luciendo camándulas, rezando el rosario y vestidos con hábitos de color caqui.

Gloria Zúñiga, quien asegura ser una fiel católica, cuenta que el día en que los recibió en su casa, en el barrio Nueva Autopista, en el norte de Bogotá, la sorprendió ver el misticismo y la fe que invaden a cada uno de ellos.

«Mi felicidad y alegría por la visita de la Virgen casi queda pasmada cuando los vi llegar con los hábitos», dice Gloria.

«Es muy raro escuchar en estos tiempos a jóvenes hablar de la Virgen», agrega.

Desde hace cinco años

La peregrinación mariana, que cumplen completamente gratis, es una de las labores principales de esta asociación, que inicialmente era una comunidad de laicos consagrados y que desde febrero del 2002 cuenta con la respectiva aprobación pontificia (ver recuadro).

Según David Ricardo, esas visitas son lo mejor de ser parte de los llamados Caballeros de la Virgen.

«Vamos a las casas (con la imagen de la Virgen, elaborada a mano en Brasil) de todos quienes nos lo piden», dice David, y agrega que así fue como él recibió el mensaje de vocación hace casi un año.

Para ellos, el día con mayor significado es el primer sábado de cada mes, cuando normalmente se les ve en parroquias de la ciudad, como la San Juan de Ávila, en el sector de Cedritos.

Álvaro Mejía, laico consagrado, explica que «es la fecha en que salimos con la imagen de la Virgen a iglesias y antes de la eucaristía rezamos y tenemos unos minutos de meditación. Al final de la misa realizamos un ritual en el que coronamos a la Virgen».

Para recibir la visita de estos jóvenes Caballeros de la Virgen, o si desea que le envíen a su casa la imagen de la Virgen de Fátima, solo debe enviar un mensaje a una de las sedes que están en la calle 75 No. 11-87 y en la transversal 32 No. 139-18 (antigua nomenclatura).

También pueden llamar al teléfono 5948686.

«Mi felicidad y alegría por la visita de la Virgen casi queda pasmada cuando los vi llegar con los hábitos. Es muy raro escuchar en estos tiempos a jóvenes hablar de la Virgen».
Gloria Zúñiga, quien los recibió en su casa.

La sede principal está en Brasil

Heraldos del Evangelio o Caballeros de la Virgen, como es conocido comúnmente, es un apostolado de la iglesia Católica, que tiene su casa madre en Brasil.

Sin embargo, hace presencia en 58 países del mundo.

En Colombia, también están en Cali y Medellín.

Inicialmente solo eran una comunidad de laicos consagrados, pero desde hace cinco años, con la aprobación pontificia, está el seminario para ser sacerdotes.

El apostolado cuenta con tres ramas: hombres célibes, que se dedican al apostolado enteramente; señoritas que sienten el llamado a ser monje; y hombres y mujeres solteros o casados que gustan de la profesión y dedican gran tiempo a ayudar a realizar las visitas marianas.

La edad mínima para ingresar al apostolado es 12 años.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.