Connect with us

Nacional

No entre en pánico y mejor infórmese bien sobre la realidad y los alcances de esta enfermedad ,»Todo lo que debes saber del nuevo Coronavirus»

 Es el momento de tomar medidas claras , no improvisar Popayan ya llego el Virus pero si tomamos medidas podemos mitigra una cadena que vulnere nuestros hogares . 

Se invita a los entes de salud locales y departamentales a no dar esperan de apoyar a realizar los exámenes  estamos a tiempo
¿Qué es el nuevo coronavirus del que todos hablan?
Su nombre oficial es Sars-CoV-2 y causa una enfermedad llamada Covid-19

CDC

Los coronavirus son una gran familia de virus que atacan el sistema respiratorio y causan enfermedades que van desde un resfriado común hasta otras más severas como el Síndrome Respiratorio Agudo y Severo (Sars). El nuevo coronavirus (cuyo nombre oficial es Sars-CoV-2) no había sido identificado antes y está causando una enfermedad que se conoce como Covid-19.

¿Cómo comenzó todo?
En un mercado local de Wuhan, China, pero ya se ha propagado a muchos países

AP Photo/Dake Kang

El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de salud de China informaron sobre un brote que, en ese momento, estaba contenida en un mercado de animales al sur de la ciudad de Wuhan, una de las más pobladas de China, con 11 millones de habitantes. Se cree que las personas comieron algún animal infectado con el virus y enfermaron.

Científicos rápidamente se dieron cuenta de que era un patógeno nunca antes visto e identificaron su secuencia genética, lo que permitió a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en EEUU (CDC por sus siglas en inglés) hacer pruebas de despistaje. Inicialmente se creyó que solo se transmitía de animales a humanos, pero luego se determinó que también se contagia entre personas, algo que ha quedado en evidencia por su rápida propagación por el mundo. Ya hay casos en EEUU.

¿Cómo se transmite el nuevo coronavirus?
Se cree que es bastante contagioso

Kim Hyun-tai/Yonhap vía AP

Aunque las primeras infecciones estuvieron asociadas a un mercado de animales, ahora el virus se transmite fácilmente entre personas, de ahí a que se estén imponiendo cuarentenas en algunas comunidades donde hay trasmisión local.

El cómo se propaga todavía está bajo estudio. Por ahora se cree que la enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que la rodean, de modo que otras personas pueden contraer el Covid-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido alguien al toser o exhalar.

También se cree que es posible que se transmita por contacto con las heces de la persona infectada, aunque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este riesgo todavía parece ser bajo y no es uno de los rasgos característicos del brote.

 

¿Es posible contraer el Covid-19 por contacto con una persona que no tenga síntomas?
El riesgo es bajo, pero no se descarta la posibilidad

AP Photo/Vincent Thian

Por tratarse de una enfermedad nueva, sus mecanismos de transmisión todavía están bajo estudio. Según la OMS, la principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser o estornudar.

El riesgo de contraer Covid-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen Covid-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?
No hay una respuesta concreta

AP Foto/Lee Jin-man

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante del Covid-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus del Covid-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días, indica la OMS y aclara que el tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

¿Cuáles son los síntomas del Covid-19?
Fiebre, cansancio y tos seca

AP Foto / Dolores Ochoa

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan, pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal, explica la OMS en su página web. Otras desarrollan una enfermedad grave.

 

¿Por cuánto tiempo es contagiosa la persona?
Tampoco se sabe con seguridad

AP Foto/Eugene Hoshiko

No se sabe con seguridad y el tiempo puede variar. Por ahora, el criterio que usan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU para las cuarentenas es esperar a que la persona no tenga síntomas activos (fiebre, tos) por 24 horas y haya dado negativo en las pruebas diagnósticas dos veces consecutivas con un día de diferencia.

¿Cuánto tiempo puede tardar alguien en desarrollar síntomas?
Se presume que un máximo de 14 días

AP Foto/Eugene Hoshiko

Por tratarse de un virus nuevo, todos estos elementos están bajo estudio, pero por ahora se presume que 14 días, el mayor período de incubación visto para coronavirus similares a este.

¿Qué tan grave es el Covid-19?
La mayoría de las personas se recupera sin problemas. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de complicaciones

Chinatopix vía AP

La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Según la OMS, alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto, un porcentaje similar al de la influenza.

Un dato llamativo de este nuevo brote es que la enfermedad parece no afectar severamente a los niños, que por lo general suelen ser más susceptibles a los virus. Todavía se estudia si el hecho de que no presenten síntomas quiere decir que no se contagian o que simplemente no tienen muchos síntomas, pero sí pueden trasmitirlo. Es una de las grandes preguntas por responder sobre este brote.

 

¿Cómo puedo protegerme?
El correcto y frecuente lavado de manos es una de las mejores defensas

iStock

Lávate las manos con frecuencia y a fondo usando jabón antibacterial o en su defecto sanitizador de manos. Para conocer la técnica correcta revisa Mantén distancia mínima de 1 metro (tres pies) con alguien que tenga tos o estornude.

Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca. Recuerda que las manos pueden transferir el virus a estas zonas y de ahí entrar al organismo y causar la enfermedad.

No salgas si te sientes mal y sigue las instrucciones de las autoridades locales sobre cómo proceder.

Para más detalles sobre cómo protegerte,

¿Debo usar una mascarilla o tapaboca?
No, si estás sano

AP Foto/Denis Farrell

Las autoridades sanitarias no recomiendan su uso en personas sanas ya que no hay evidencia de que sean efectivos para protegernos y hasta podrían causar el efecto contrario (para entender por qué revisa este enlace). La agencia sólo recomienda su uso a trabajadores de la salud o a las personas con síntomas.

¿Estoy a riesgo de enfermar de Covid-19 en EEUU?
La situación evoluciona rápidamente

AP Foto/Evan Vucci

A este punto prácticamente nadie está 100% exento ante un potencial contagio, pero las probabilidades varían según dónde te encuentres. La situación está evolucionando rápidamente, por lo que lo más recomendable es que revises este enlace de los CDC para mantenerte actualizado. De todas formas, recuerda que la mayoría de las personas se recupera sin problemas: no hay necesidad de entrar en pánico.

¿Qué hago si sospecho que puedo tener Covid-19?
Llama a tu proveedor de salud y evita el contacto con los demás

Claudio Furlan/Lapresse vía AP

Si tienes síntomas y has estado en contacto con alguien infectado o has viajado a lugares donde hay propagación activa del virus, llama a tu proveedor de salud e indícale tus sospechas, de modo que puedan darte instrucciones o prepararse para recibirte, explican los CDC. Es importante que llames antes, para no exponer innecesariamente a los demás.

La agencia sanitaria insta a seguir estas recomendaciones: permanece en casa a menos de que necesites ayuda médica, evita el uso de transporte público, sepárate de otras personas o mascotas en tu casa (preferiblemente aíslate en un cuarto con su baño de ser posible), usa un tapaboca cuando estés alrededor de otras personas, cubre tus estornudos y tos con pañuelos de papel y luego bótalos en la basura y lávate las manos o usa sanitizador de manos. No compartas objetos con nadie y lávate las manos con frecuencia. Monitorea tus síntomas y busca atención médica si empeoras o tienes dificultad respiratoria. Para más información, revisa este enlace de los CDC.

¿Qué hago si alguien en casa es diagnosticado con el Covid-19 o se cree que pueda tenerlo?
Limita el contacto con esa persona y monitorea tu salud ante posibles síntomas

Unsplash

Está atento a posibles síntomas (fiebre, tos, dificultad respiratoria) y apenas lo sospeches llama al médico. En el interín, no compartas el mismo cuarto u objetos con la persona enferma, prohíbe las visitas en casa, asegúrate de desinfectar superficies como manillas, grifos y otras con frecuencia y de que haya buena circulación del aire, lávate las manos con regularidad, usa un tapabocas al entrar en contacto con el paciente, lava bien la ropa con agua caliente. Para información más detallada revisa este enlace.

PUBLICIDAD
¿Es confiable la prueba de detección del Covid-19?
Sí, pero puede haber falsos negativos si se hace muy temprano

Cheng Min/Xinhua via AP

Explican los CDC que un resultado negativo significa que el virus no fue encontrado en la muestra de esa persona, pero puede ocurrir que en los primeros estadios de la infección este no sea detectable y que por tanto haya un falso negativo.

Pero si la persona tiene síntomas activos y la prueba da negativo eso significa que el nuevo virus no es la causa de la enfermedad.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar el Covid-19?
No. Recuerda: es un virus, no una infección

AP Foto/Ng Han Guan

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. El Covid-19 es consecuencia de un virus, de modo que los antibióticos no sirven. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para el Covid-19?
No todavía, pero están trabajando en encontrarlos.

AP Foto/André Penner

Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar el Covid-19. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo, subraya la OMS.

Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba.

Las autoridades sanitarias de EEUU recomiendan a la población ponerse la vacuna de la gripe, que si bien no protege contra el Covid-19, sí ayuda a evitar la influenza que puede bajar las defensas y desviar los recursos de los hospitales fundamentales para responder ante el brote del nuevo coronavirus.

 

No tengo seguro médico, ir al doctor para ver si tengo Covid-19 es demasiado costoso ¿qué hago?
La salud es lo primero: no la descuides

Keith Srakocic/AP

No es un secreto para nadie que los altos costos del sistema de salud estadounidense son una barrera para el acceso a la atención médica. Pero la salud y la vida es lo primero. Ya se han visto casos como el de una profesora de Texas que no pudo pagar el tratamiento para la influenza y luego falleció de complicaciones a causa de ella Popayan ya tiene afectados y que estan haciendo los entes de salud.

No dejes que inquietudes económicas te priven de buscar atención médica si es necesario. Revisa si en tu zona hay una clínica comunitaria o considera usar algún servicio de telemedicina que pueda ayudarte a determinar si de verdad podrías tener Covid-19.

También ten en cuenta que todos los centros de salud que reciben fondos federales tienen el deber de prestar atención médica a pacientes que sufren una emergencia de vida o muerte, independientemente de si tienen o no papeles o seguro médico.

La ley los obliga a brindar atención hasta que el paciente esté estable, pero no de ahí en adelante, así la persona no se haya curado por completo.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.