Connect with us

Política

No hay paraíso ,Sin lechona

 

 No hay paraíso ,Sin lechona

“Después del ojo afuera no vale Santa Lucía y llover sobre mojado siempre resultará infructuoso”.

Como víctima de la violencia voté SÍ en el Plebiscito, porque sigo convencido que el Acuerdo de La Habana está concebido para silenciar al menos a 10 mil fusiles, de los 20 mil clandestinos que disparan y generan muerte a lo largo y ancho del territorio colombiano. Con mi SÍ, contribuiría a disminuir al menos el 50% de la violencia y de las muertes de gentes pobres e inocentes, residenciadas en los territorios más desprotegidos y olvidados por el gobierno nacional. Esas comunidades también votaron SÍ.

El SÍ tenía todas las de ganar, era cuestión de humanidad. Los políticos, aunque comprendían las bondades del Acuerdo de La Habana, no tuvieron en cuenta el sufrimiento de al menos 12 millones de colombianos que reclamaban el cese definitivo de la violencia con las FARC. Como su resultado no les proveía recursos económicos ni burocráticos, la clase política nunca se apropió del Plebiscito.

Salvo contadas excepciones, ante quienes me quito el sombrero, los dirigentes de los partidos políticos que lo promovían se limitaron a expresar su apoyo a través de mensajes en las redes sociales, que son gratis, y, los más comprometidos, participaron en tímidas caminatas. Nadie le invirtió un peso, nadie convocó ni facilitó la movilización de su electorado. Interés cuánto valés, reza el dicho popular.

La tal Unidad Nacional demostró que no es chicha pero sí changua desabrida. La humillante y vergonzosa derrota del SI en el Plebiscito demuestra la mezquindad de la clase política en el poder.

La credibilidad y convocatoria del presidente Santos quedó a la altura de las lombrices de tierra, gracias a la traición de la Unidad Nacional que no entendió que con esta elección se jugaban su futuro político. Lo traicionaron porque él ya les había untado la mermelada a las tortas burocráticas de la Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Registraduría, Contraloría y otros entes nacionales y regionales. Sólo queda pendiente el nombramiento de Procurador General de la Nación y sin vergüenza, lo seguirán reclamando para sí los partidos Liberal y Conservador, dos de los grandes derrotados del domingo.

El colmo de los colmos. La misma noche del domingo y sin ponerse colorados, los más connotados líderes de la Unidad Nacional ofrecieron su solidaridad al presidente Santos, achacándole de paso la derrota del SÍ. Y como aves voraces, salieron a defender sus cargos y a sus funcionarios ubicados en el gabinete ministerial. Mientras en el país volvía a pasearse el fantasma de la guerra, ellos seguían aferrados a la mermelada.

A muchos de los gobernadores y alcaldes del país el Plebiscito también les valió huevo, pues les significaba erogación de recursos económicos y articulación de comunidades, a cambio de nada tangible. Las directrices, inversiones y contrataciones del postconflicto son de esencia nacional y entonces a ellos les quedará poco espacio para el cvy.

Sin embargo, a ellos se les olvidó que Juan Manuel Santos será el presidente de los colombianos hasta el 2018 y con toda seguridad ya tiene en sus manos el listado de los municipios y departamentos en donde triunfó el SÍ. Los demás lo traicionaron, pese a jurarle amor eterno.

Faltó liderazgo municipal, regional y nacional. La derrota del SÍ traerá consecuencias en la gobernabilidad nacional, y cambio de afectos del Presidente hacia quienes le fallaron. En política, los amores se refrendan con votos, lo demás es lagartería.

Uno de los resultados más vergonzosos se registró en Santander, en donde el SÍ fue derrotado estrepitosamente. El presidente liberal de la Cámara de Representantes, el gobernador liberal, el copresidente nacional del liberalismo, los diez concejales liberales de Bucaramanga, el vocero nacional de Cambio Radical, la copresidente nacional de Opción Ciudadana, los congresistas de la Unidad Nacional y la familia Aguilar unida, todos le fallaron al presidente Santos y a las víctimas de la violencia, ahora tendrán que atenerse a las consecuencias, cosa que no sucedió en el departamento del Cauca donde el gobernador , Alcalde de popayan ,alcaldes regionales ,  Diputados , Concejales , lideres comunitarios y en general cada rincón del Departamento se colocaron la camiseta y mostraron que con o sin mermelada se trabaja por la Paz .

La guerrilla de las FARC se equivocó al visibilizar a jefes indeseables y de ingrata recordación entre los colombianos, como Romaña y el Paisa. Con esos dos personajes para que más… Los pastores le apostaron a la ideología de género, que ni siquiera ellos saben qué es, para atemorizar a sus rebaños.

El ex–presidente Uribe volvió a ratificar que es el rey del antagonismo, y, sin espelucarse valorizó hasta lo más alto su vigencia en la política nacional.

Como siempre, le apostó a la contraria y de chiripa le resultó. Ahora no sabe qué hacer con ese mandato ciudadano. Con su abstención, los habitantes de las grandes ciudades demostraron que no hay paraíso, sin lechona .

 

Columna de Hernando Rueda Hine, Comunicador Social-Periodista UNAB y Especialista en Gerencia Pública UDES

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.