Destacado
Nunca lo olvides crear una empresa no es una opción, es una obligación ser emprendedor

El emprendimiento siempre había sido visto como algo para pocos, para algunos privilegiados, para aquellos que deciden tomar altos riesgos y se lanzan al agua, para aquellos que pareciera que nacieron con ese don, que desde que llegaron a este mundo están destinados a ser empresarios o que generalmente son hijos de empresarios.
Y hoy en día como ha cambiado este paradigma, cada vez leemos más y más historias de personas que decidieron dejar atrás sus miedos y optaron por ser dueños de sus destinos, decidieron no cumplir los sueños de los demás sino los propios sueños.
En mi modo de ver existen tres tipos de emprendedores que logran empezar su camino para ser empresarios, están los que tienen en el corazón la pasión, las ganas, ese fuego interno que los lleva a cumplir sus sueños de forma empírica, buscan prepararse ya sea de forma autodidacta o buscando ayuda, por otro lado están los hijos de los empresarios que aprender amar las empresas familiares o ya sea por continuar un legado y por ultimo están los que primero empezaron siendo empleados, trabajaron varios años para otras personas y después de un tiempo se lanzan al agua con sus propios negocios.
He conocido a grandes personas en estos tres grupos, cada grupo tiene sus fortalezas y debilidades, y todos tienen sus grandes retos, por mucho tiempo pensé que ser hijo de empresario era lo más fácil, pero me di cuenta todo lo que les ha tocado pasar para poder ocupar sus propios espacios en la empresa, es que reemplazar al fundador no debe ser tarea fácil.
Tomando el negocio familiar
Aquí en Popayán conozco dos grandes amigos en este grupo, una llamada Claudia Ortiz y el otro Santiago García. Ambos con carreras universitarias, con especializaciones, con viajes, con otros idiomas y preparándose para asumir las riendas del negocio familiar que a su vez fue fundado por sus padres con pocos estudios, pero altamente exitosos. Que reto tan grande debe ser convencer a sus padres que todos esos conocimientos adquiridos van a servir en sus empresas. El trabajo es doble, primero creer en sus propias ideas y después que sus padres crean en ellas.
La gran ventaja de este grupo es que esta una empresa posicionada y los años de experiencia que tiene el negocio. Otro gran reto es cuando ellos deciden hacer sus propios emprendimientos y la aprobación o desaprobación del pluma blanca. Pero lo han hecho de la mejor forma posible, han logrado es sinergia perfecta entre la experiencia y la academia, por algo son la empresa de transporte y de comidas más grandes de la ciudad.
De empleado a empresario
Aquí sí que me quito el sombrero, son por lo general los mejores empleados que pueden existir en las empresas, que se dieron cuenta que sus habilidades y destrezas pueden contribuir para su propio emprendimiento, llega el día en que toman la gran decisión de renunciar por entrar al incierto mundo de los negocios, a mi parecer debe ser altamente difícil ya que tienen obligaciones económicas mensuales y pasar de una “falsa” tranquilidad con sus puestos para aventurarse a posibles ingresos.
También tengo dos grandes amigos, Juan Pablo Muñoz y Felipe Castillo uno en el sector del derecho y otro en la publicidad, son extraordinarios seres humanos, personas que se destacaron cuando eran empleados, para mi concepto se demoraron un poco en volverse empresarios, pero solo ellos sabían cuando era el momento perfecto, hoy en día ambos exitosos y con sus empresas creciendo, grandes ejemplos a seguir en nuestra Ciudad Blanca.
Empresarios empíricos
Finalmente, a este grupo pertenezco yo, comenzamos desde cero y tenemos toda la ambición de crecer hasta que Dios nos lo permita, gozamos de toda la libertad de implementar las estrategias que queramos, eso sí, pagamos muy duro los errores con nuestros propios bolsillos, nuestros padres no fueron empresarios, debemos buscar consejos por fuera y ante todo escogemos cada camino que tomamos.
En este grupo resalto a una gran amiga que quiero mucho, Sandra Calderón, mi esposa , que, por supuesto le tengo gran admiración, con grandes esfuerzos económicos estudio su primera carrera, después estudio la segunda, su organización y su determinación para crecer empresarialmente la han llevado a donde está, destaco en ella su disciplina y su constante disposición por ayudar a los demás, hoy en día aparte de ser una gran empresaria tiene el honor de pertenecer a una gran empresa Colombiana . Para todas las mujeres que quieren ser empresarias les recomiendo un café con Sandra, seguro que ella va estar encantada de compartir sus experiencias.
Querido lector, un consejo si me lo permite: No pase más hojas de vida, sencillamente porque va ser muy difícil que lo llamen y más si tiene un alto nivel, lo mejor que puede hacer es revisar sus talentos (revisar sus talentos, que muchas veces no es lo mismo a la carrera que usted estudio) y ver para que es bueno, después ver como monetiza esos talentos, como le puede servir a la sociedad y a los ciudadanos.
Si usted se cree bueno en lo que hace y es organizado, seguramente va a ser un gran empresario. En la multitud de concejos esta la sabiduría, por eso las personas que nombro aquí, son personas exitosas, son grandes seres humanos y que comparten algo, aman a Popayán, a nuestro departamento y con toda seguridad estarán dispuestos a ayudarles a que usted comience su vida empresarial.
Por eso le repito y nunca lo olvides crear una empresa no es una opción, es una obligación ser emprendedor