Regional
Oficina Asesora de Planeación departamental fortalece consolidación de red articulada entre la academia, el estado y el sector productivo.

Con el objetivo de continuar aportando en la construcción para la formación social y productiva de la región, la Gobernación del Cauca, a través de la Oficina Asesora de Planeación en cabeza de Jimena Velasco Chaves, lideró una importante reunión con el Vicerrector y funcionarios de investigación de la Universidad del Cauca, donde realizaron una revisión técnica de la segunda etapa del proyecto Innovación Cauca, donde se evaluó la posibilidad de consolidar la financiación de la segunda etapa a través de recursos del Sistema General de Regalías – Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (SGR-CTEI).
Esta reunión se da luego que el Gobernador del Cauca, conociera de primera mano los impactos desarrollados en la primera etapa del proyecto, donde se ha promovido el talento humano con acciones integradas tendientes a fortalecer los grupos de investigación de la región y fortaleciendo la capacidad entre los docentes, quienes se han visto beneficiados con becas de formación de maestría y doctorado.
Durante el encuentro con la jefe asesora de planeación , se acordó realizar, entre otros, tres eventos en donde se presente al Comité de Universidades Estado y Empresas (CUEE) la construcción de una propuesta en el marco de la Región Administrativa de Planeación (RAP) y el Plan de Ordenamiento Departamental (POD) consolidada en la validación de proyectos sectoriales deldepartamento del Cauca; presentación del talento humano de alto nivel que hará parte de investigaciones articuladas entre los sectores académicos y empresariales; resaltar el trabajo realizado a través del CONPES Macizo – Cauca cuidador de Agua, para girar las miradas del Gobierno Nacional a la importancia de esta riqueza Natural como lo es el Macizo Colombiano .
De esta forma, se busca fortalecer los lazos de articulación a partir de iniciativas que promuevan el talento humano con acciones integradas, fortaleciendo los grupos de investigación de la región y fomentando el desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras que garanticen el accionar y el trabajo entre la Universidad y los sectores sociales y productivos de la región.