General
Oficina de Cooperación consolida Importante agenda Internacional para el departamento del Cauca

Gracias a las gestiones ejecutadas por el Gobierno Departamental a través de la Oficina de Cooperación Internacional, en cabeza de Neyla Yadira Amú, se han logrado importantes apoyos internacionales en el desarrollo de acciones tendientes al fortalecimiento económico y social de la región. En este sentido, se ha cumplido una importante agenda con embajadores y representantes del sector privado quienes han socializado su compromiso en el apoyo de diversos temas para la región.
Precisamente el día de hoy, en la Gobernación del Cauca se llevó a cabo la visita delegados de Global Connections to Employment GCE, quienes protocolizaron su aporte de 250.000 USd al proyecto del Nuevo Hospital Francisco de Paula Santander, así como su interés de apoyar iniciativas de fortalecimiento para generar opciones laborales dirigidas a la población con discapacidad.
“Venimos a escuchar las metas en cuanto a temas de discapacidad para entenderlas y apoyar con la experiencia que hemos desarrollado en Estados Unidos y otros países, con un programa especial donde generamos puestos de trabajo y oportunidades de formación para las personas que son ciegas o que tienen otras discapacidades, dándoles el poder de llevar vidas más productivas e independientes, por eso nuestra meta es trabajar con la Gobernación del Cauca para enfocarnos en una trasferencia de conocimiento para que se haga de manera autónoma” señaló Mark Kessle, Presidente de GCE.
Paralelamente a esta reunión, se contó con la visita del Embajador de Noruega Johan Wibe, quien se reunió con los alcaldes de las zonas que han sido más afectadas por el conflicto armado en Colombia a fin de trabajar articuladamente procesos de convivencia y fortalecimiento social. Lo propio realizó también el embajador de Alemania Michael Bock quien se reunió con las directivas del Colegio Mayor del Cauca para establecer acciones tendientes a intercambios educativos y apoyo a la construcción de la memoria histórica en el postconflicto
Al mismo tiempo el departamento se prepara para recibir una importante visita por parte los representantes de la Unión Europea quienes eligieron al Cauca como el primer beneficiado del Fondo Fiduciario para La Paz con el que se busca financiar proyectos de inversión social tendientes a fortalecer procesos de convivencia y desarrollo, especialmente en los municipios más golpeados por el conflicto armado.
De esta forma, la Gobernación del Cauca a través de la Oficina de Cooperación Internacional viene desarrollando una gestión importante en la consecución de apoyos y recursos que favorezcan el cumplimiento de metas en el plan de desarrollo departamental, “el Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo ha dado directrices frente a los que se espera de la cooperación y eso lo hemos trazado en nuestro plan de acción, por eso queremos que la comunidad internacional nos vea como una oportunidad en el desarrollo de sus iniciativas y este tipo de visitas y aportes lo demuestran” indicó Neyla Yadira Amú, Jefe Oficina de Cooperación Internacional.