Destacado
‘Pablito’, el hombre que encabeza la lista de los más buscados

Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito” o “Carlos Marín Guarín”, es parte del Comando Central (Coce) del ELN y uno de los comandantes más beligerantes y críticos de los diálogos de paz entre el ELN y el gobierno colombiano.
La Policía Nacional lanzó este sábado el cartel de los más buscados en Colombia y ofreció recompensas de hasta 4.000 millones de pesos, a quien brinde información oportuna para dar con las capturas de estas personas.
El cartel es encabezado por Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias “Pablito”, miembro del Comando Central (Coce) del ELN por quien se ofrece una recompensa de $4 mil millones. También están en la lista Dairo Antonio Úsuga David alias “Otoniel”, máximo jefe del ‘clan del Golfo’, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias “El Paisa”, perteneciente hoy a las disidencias de las Farc, pero exjefe de la Columna Móvil Teófilo Forero y Olivo Merchán Gómez, “Iván el Loco”, exintegrante del cuerpo de seguridad del Mono Jojoy.
Alias “Pablito” o “Carlos Marín Guarín”, hace parte del Comando Central (Coce) del ELN y uno de los comandantes más beligerantes y críticos de los diálogos de paz entre esa guerrilla y el gobierno. Actualmente lidera el Frente Domingo Laín Saenz.
El más buscado
«Pablito», oriundo del Sarare, hijo de una de las primeras familias colonizadoras de la región y que, desde sus inicios, tuvo relación con el ELN, ingresó a esta guerrilla en 1982 reclutado por Jaime Quiroz, en Arauquita. El Frente Domingo Laín, que había aprovechado el auge petrolero de Caño Limón, empezó a obtener el control del departamento por las extorsiones a las multinacionales petroleras y el secuestro extorsivo, con ello, Giraldo Quinchía también se abrió campo y demostró su capacidad de liderazgo.
Para 1989, cuando Monseñor Jesús Emilio Jaramillo hizo sentir su voz de protesta en contra de las acciones del ELN, el mismo Pablito ordenó y dirigió su asesinato, según revela un testigo protegido por la Fiscalía; hecho que resultó ser un punto de quiebre para el ELN en Arauca. Sus nuevos líderes, entre ellos «Pablito», no tenían límites en el ejercicio de la violencia.
Así, en 1993 ya figuraba como cabecilla dentro de la Compañía Simacota. Para 1995 ejecutó su primera actuación internacional y dirigió el ataque contra la Base Militar de Carabobo, en el estado Apure de Venezuela.
En 1998 empezó a comandar la compañía Simacota que actuaba en ese territorio. En el año 2000, se convirtió en comandante, del frente Domingo Laín Sáenz, perteneciente al Frente de Guerra Oriental. Con él a la cabeza, este frente multiplicó su fuerza y poderío militar y expandió su influencia en Arauca.
En el año 2008 fue capturado por el Ejército en Bogotá, pero en el 2009 protagonizó una fuga épica de una cárcel de Arauca. Desde entonces, el gobierno colombiano ofrece una alta recompensa por él.
En el contexto del V Congreso del ELN, se anunció la llegada de «Pablito» al Comando Central (COCE) de esta guerrilla. Este nombramiento, en principio, fue rechazado por él mismo, demostrando que el frente que comanda tiene drásticas reservas frente a las posiciones que tiene la Dirección Nacional y el mismo COCE. Hoy, ya hace parte de este órgano del ELN.
Actividades criminales
«Pablito» es requerido en Estados Unidos por cargos de tráfico de armas y por el secuestro de periodistas estadounidenses. Según algunos correos en posesión de las autoridades, controla las rutas de tráfico de drogas por el occidente del país y las ganancias que deja esa actividad. También es acusado de secuestrar, extorsionar y atentar contra la infraestructura petrolera.
La última de las acciones comandada por el fue el reconocido atentado a la Escuela de Policía General Santander, en la ciudad de Bogotá.
Es el comandante del Frente de Guerra Oriental, que delinque en Arauca, Boyacá y Casanare (región conocida como ABC). Según informes, este jefe guerrillero se mueve tranquilamente entre el departamento de Arauca y el estado de Apure en Venezuela, donde al parecer tiene un campamento, fincas ganaderas y maneja el tráfico de drogas.
Aliados y enemigos
«Pablito», según las autoridades, ejerce pleno control en su zona de influencia. Al parecer está refugiado en Venezuela, lo que podría indicar que cuenta con cierto apoyo en ese país.
La incorporación de Pablito al Coce en 2015 es vista por muchos analistas como una decisión estratégica de los máximos comandantes del ELN para involucrarlo en los diálogos de paz con el gobierno y contar con su apoyo indispensable.
Teniendo en cuenta que es el comandante del frente de guerra más importante del ELN, en términos financieros y militares, un distanciamiento y oposición por parte de «Pablito» y sus tropas sería fatal para las negociaciones de paz. Sin embargo, desde el inicio de las negociaciones, fue evidente que él es el comandante más crítico de este proceso de paz.
Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía es quien ha ordenado muchos de los ataques cometidos por el ELN desde la apertura de los diálogos, e incluso hay denuncias de que estaría reclutando disidentes de las Farc. Lo anterior indica que «Pablito» podría estar preparándose para un escenario en el cual el ELN no se desmovilice, sino que asimile las economías criminales de las Farc.