Destacado
Patentes de investigación científica talento Unicomfacauca

Con el ánimo de contribuir al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en la región,
la familia Unicomfacauca trabaja arduamente en el desarrollo de diversas patentes
asociadas con proyectos investigativos de innovación, trabajados por estudiantes,
egresados y docentes de su programa Ingeniería Mecatrónica.
Actualmente la Corporación Universitaria Comfacauca cuenta con dos solicitudes ante la
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), enmarcadas en el desarrollo de distintas
actividades académicas e investigativas de grupos de trabajo talento Unicomfacauca, donde
se elaboraron prototipos trabajados con el ánimo de brindar soluciones a algunas
problemáticas a nivel social, tecnológicas y empresarial de la región.
Por una parte, el prototipo “Sistema de paro de emergencia basado en visión de máquina”,
desarrollado por el Ingeniero y Docente Jhon Alexander Guerrero Narváez y los Egresados
del programa Ingeniería Mecatrónica de Unicomfacauca, Diego Fernando Rivera Vásquez y
José Manuel Guañarita Castillo, permite reducir el riesgo de accidentes laborales para
colaboradores de empresas de procesamiento de alimentos cárnicos, donde se hace uso de
sierras eléctricas verticales para el procedimiento de corte de carne. El prototipo hace uso
de la visión artificial y el procesamiento de imágenes para mejorar la seguridad de dichas
sierras verticales.
También, se presentó el prototipo denominado “Dispositivo para la adecuación de cámaras
multiespectrales en drones y método de ensamble”, desarrollado por los Docentes
unicomfacaucanos Julio Eduardo Mejía Manzano y David Armando Revelo Luna; Elizabeth
Roldan González, Docente de la Fundación Universitaria María Cano; la investigadora
Bibiana Patricia Montoya Bonilla y los Ingenieros Mecatrónicos Diego Fernando Rivera
Vásquez y José Manuel Guañarita Castillo. Este es un trabajo que pretende impactar en el
campo de la agricultura de precisión, con la fabricación de un dispositivo que se acopla a un
sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) que permite fijar una cámara multiespectral
a él y facilitar la manipulación de la cámara en los procedimientos de vuelos. Con este
prototipo se aporta al desarrollo de las dinámicas en el sector de la agricultura de precisión
y la recolección remota de información, en diferentes cultivos del sector agrícola del
departamento.
Así, se espera que finalizando el 2021 la Corporación Universitaria Comfacauca tenga la
aprobación respectiva de estos prototipos, obteniendo las patentes respectivas que buscan
proteger la propiedad intelectual y patrimonial de dichos prototipos.
Además, desde el programa Ingeniería Mecatrónica y el Grupo de Investigación en Sistemas
Inteligentes (GISI) se postularon dos proyectos adicionales ante el Ministerio de Ciencia
Tecnología e Innovación, siendo los ganadores de la convocatoria nacional para fomentar
la protección por patente y su uso comercial de adelantos tecnológicos en I+D+i que
promuevan la potenciación económica del sector empresarial.
Se trata, por una parte, del prototipo “Sistema electromecánico de férula dinámica para la
pronosupinación de antebrazo”, desarrollado por Julio Eduardo Mejía Manzano, Luis
Fernando Álape Realpe y Saúl Eduardo Ruiz Sarzosa, profesores de la Corporación;
Elizabeth Roldan González, Docente de la Fundación Universitaria María Cano; y los
Egresados del programa, Cesar Agusto Chaguendo Certuche y Gustavo Emilio Camayo
Campo. Este prototipo pretende contribuir a la rehabilitación de pacientes que tengan
espasticidad muscular en el miembro superior, contribuyendo a mejorar la calidad de vida
de las personas, en relación al desarrollo de actividades cotidianas.
Y por otra, del prototipo denominado “Sistema electrónico para personas con baja visión
orientado a la movilidad, detección de colores y temperatura – Viultrasonic”, hecho por
los Docentes del programa Diego Antonio Legarda Córdoba, Julio Eduardo Mejía Manzano
y Saúl Eduardo Ruiz Sarzosa; la investigadora Karen Viviana Pérez Lujan; y los Ingenieros
Mecatrónicos talento Unicomfacauca Andrés Felipe Anacona Mosquera y James Duvan
García Montoya. Este prototipo es una herramienta física que le permitirá a las personas con
discapacidad visual conocer las características de la superficie por la cual transitan, conocer
y reconocer otras variables como la temperatura del entorno y algunos colores que rodean
el espacio.
Vale la pena destacar que estos procesos han sido el resultado del trabajo de estudiantes
del programa Ingeniería Mecatrónica de Unicomfacauca en sus opciones de grado, ahora ya
graduados, y que han buscado a través de sus dinámicas profesionales contribuir a
dinámicas de inclusión social, rehabilitación médica, optimización empresarial, entre otras.
Finalmente, Unicomfacauca comprometida con el desarrollo tecnológico y el emprendimiento,
sienta las bases promedio de la protección de estas ideas, para el futuro desarrollo de
prototipos comerciales y la creación de empresas de base tecnológica, permitiendo de esta
forma realizar el proceso de trasferencia tecnológica a los diferentes sectores de la
comunidad.