General
«Petro puede llevar a la quiebra a hospitales y clínicas del país»

El exministro de salud y educación Alejandro Gaviria lanzó fuertes críticas al proyecto de reforma de la salud en Colombia, entre otras razones, porque aumentaría la corrupción en el país, entregándoles a los departamentos y las alcaldías el manejo de los recursos destinados a la red pública hospitalaria y asistencial.
Las críticas las hizo desde un Foro de Reforma a la Salud organizado por la Contraloría General en el cual participaron, entre otros, el presidente del Senado, Roy Barreras, el Contralor Delegado para el Sector Salud, Oscar Cadena, representantes de los diferentes partidos políticos y gremios de la salud. «Esta nueva Reforma no va a resolver los problemas existentes y va a resultar en más corrupción y menos controles», dijo Gaviria en su intervención. Agregó además que la Reforma no es un problema de visión de mercado. «La reforma como está planteada es una utopía regresiva». Consideró también que las capacidades adquiridas en 30 años deben ser fuente para resolver problemas de desigualdad en los territorios.
Tres partidos políticos muy fuertes como el liberalismo, el conservatismo y el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), rechazan la pretensión del presidente de la república, de concentrar el manejo de la salud en las administraciones regionales