Connect with us

Nacional

Pilos participan en el I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico

pilos participan

Los estudiantes participan en este encuentro para complementar la formación integral, allí se relacionan con diferentes culturas y debaten temas de empleabilidad juvenil.
Lima, Perú, 19 de mayo de 2016. MinEducación. Hoy 15 estudiantes pertenecientes al Programa Ser Pilo Paga serán los representantes de Colombia en el I Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que tiene como lema «Fortaleciendo la Educación para la Empleabilidad Juvenil», jornada que se lleva a cabo en Lima (Perú).

«Gracias a la alianza público privada fomentamos este espacio internacional donde participarán 400 jóvenes de Chile, Perú, Ecuador y Colombia y, a través del intercambio de ideas y experiencias, deseamos que la generación de la paz conozca más estrategias para hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina», afirmó Gina Parody, Ministra de Educación Nacional.

La «Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé», es un programa a nivel mundial que tiene el propósito de preparar a la siguiente generación de talentos fortaleciendo la empleabilidad de los jóvenes para que logren sus aspiraciones de desarrollo, vinculando la educación con el trabajo, producto de esto, la sociedad civil, academia, Gobierno Nacional y sector privado en el encuentro tendrán la oportunidad de conversar sobre las oportunidades laborales que tienen estos cuatro (4) países para los jóvenes.

«Quiero felicitar a los jóvenes que nos acompañarán a Perú, ya que gracias a su destacado desempeño los beneficiarios de Ser Pilo Paga y aprendices SENA, jóvenes del programa 40 mil nuevos empleos del Ministerio del Trabajo y participes de Colombia Joven, programa de la Presidencia de la República serán los embajadores de nuestro país en el Encuentro», dijo Javier Texidó, Presidente para Nestlé de Colombia.

El Presidente del vecino país, Ollanta Humalla Tasso, dará la apertura al evento y dentro de la agenda se adelantarán paneles como: «El rol de la educación para la construcción de las competencias que demanda el siglo XXI» y «Los millennials: Generación de emprendedores como alternativa a la visión tradicional de empleo juvenil». También se dictarán conferencias como: Formación profesional dual en Suiza; La relación que hay entre el comportamiento de las economías y la empleabilidad en los jóvenes; y Cómo promover la felicidad.

Por su parte, los jóvenes invitados al conocer de la experiencia expresaron su alegría y compromiso con la iniciativa. «Participar en este encuentro es una oportunidad para complementar nuestra formación integral, allí nos relacionaremos con diferentes culturas y debatiremos sobre temas de interés juvenil. A través de nuestra formación enriqueceremos el encuentro y con ayuda del diálogo conoceremos técnicas o prácticas exitosas de otros países», expresó Luisa Fernanda Ruiz, Pila de la Universidad Pontificia Bolivariana de Cali, participante de la jornada.

Para multiplicar la experiencia y hacer que más estudiantes conozcan de los temas abordados en el Encuentro se organizarán dentro de las Instituciones de Educación Superior -IES-, sesiones de trasferencia de conocimientos liderada por los jóvenes invitados.

Los Pilos estarán en Perú desde el miércoles 18 de mayo hasta el viernes 20 de mayo, los jóvenes que participarán en el encuentro son:

IES NOMBRE COMPLETO PROGRAMA ACADEMICO
Universidad del Norte Juan Jose Escobar Morales Derecho
Universidad del Norte Anderson Nick de la Asunción Velásquez Contaduría Pública
ICESI Michael Steven Morales Economía y Negocios Internacionales
Universidad del Valle Ingrid Tatiana Urbano Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Universidad del Valle Jaime Junior Aza Taimal Ingeniería Electrónica
UPTC Juan Carlos Saavedra Ingeniería Electrónica
Dirección Nacional de Escuelas de Policía Cesar Giovanny Camacho Policía
Universidad Sergio Arboleda Dubán Castillo Valencia Música
Pontificia Universidad Javeriana Luisa Fernanda Ruiz Diseño de la Comunicación
Universidad Autónoma de Occidente Alejandro Galvéz Ingeniería Mecatrónica
Universidad Santo Tomas Franklin Edilbert Robayo Vega Cultura Física, Deporte y Recreación
Universidad Santo Tomas Ayder Fabián Rincón Rodríguez Ingeniería Mecánica
Universidad Autónoma de Manizales Andrés Felipe Villamizar Clavijo Artes Culinarias y Gastronomía
Universidad Autónoma de Manizales Santiago García Peláez Economía
Universidad de Manizales Johan Stevan Ballesteros Londoño Psicología
Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.