Connect with us

Internacional

‘Plan B’ de gobierno si el ‘Fast Track’ se cae en la Corte Constitucional

rrr

 

Este lunes la Corte Constitucional dará a conocer una decisión trascendental para el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC. A las 9:15 de la mañana fueron convocados los Magistrados para definir el punto clave para la implementación de lo pactado en La Habana y su decisión marcará el ritmo con el que marcharán los acuerdos desde que se firmaron el pasado 24 de noviembre.

 

Se trata del procedimiento especial legislativo o ‘Fast Track’ que fue pactado en el texto de paz y aprobado por el Congreso a través de un Acto Legislativo, el cual busca agilizar el debate de las leyes que serán tramitadas para darle desarrollo jurídico a los acuerdos de paz pero, además, imprimirle celeridad a su aprobación.

Con el ‘Fast Track’ se reduce el número de debates que en un proceso ordinario requieren tanto los proyectos de ley como actos legislativos para que el Congreso los apruebe, con eso se le pondrá patines al desarrollo de los puntos pactados.

 

Sobre ese tema se centrarán los Magistrados en una decisión que tiene en expectativa al Gobierno y al propio Congreso, que ha tenido que anunciar el uso del ‘Fast Track’ para no dejar morir el Acuerdo Final de Paz.

 

El gobierno tendría un ‘plan B’

Desde Oslo (Noruega), el presidente Juan Manuel Santos ya comenzó de lo que sería su ‘Plan B’, en caso de que el alto tribunal no falle favorablemente. “El plan B es que vamos a someter al Congreso las leyes de todos modos las leyes, pero espero que la Corte le dé su bendición al Fast Track”, dijo el presidente Santos desde el parlamento noruego.

El jefe de Estado, de hecho, recordó que una de las lecciones que tuvo en cuenta del resto de proceso de paz en el mundo es la importancia de no dejar pasar mucho tiempo entre la firma y la implementación del acuerdo de paz, dada la inseguridad jurídica en la que se dejarán a los integrantes de las FARC.

“La diferencia entre los procedimientos con ‘Fast Track’ o sin él está en qué tan rápido se demorará el Congreso en aprobar las leyes”, explicó el primer mandatario.

Lo cierto es que el debate al interior de la Corte está fuertemente dividido. Los magistrados están centrados en explicar el significado de ‘refrendación popular’, dado que el Acto Legislativo para la Paz, que incluye el mecanismo de ‘Fast Track’, está condicionado a que se aplique una vez el Acuerdo de Paz haya sido sometido a una refrendación popular y no está claro hasta dónde el Congreso puede ejercer ese rol y si, por el contrario, debió haberse sometido de nuevo al pueblo el nuevo Acuerdo de Paz.

Continue Reading

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.