General
Pleito contra Nicaragua en Corte Internacional se Gano

El equipo de defensa jurídica de Colombia se pronunció sobre la decisión y el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que confirma la soberanía de nuestro país sobre el conjunto de islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que hace parte de una reclamación de Nicaragua.
El abogado Carlos Gustavo Arrieta, que hizo parte de la defensa jurídica de Colombia, aseguró que el fallo es positivo para el país. Arrieta explicó que el balance que se hace de este fallo es positivo porque no se aceptaron todas las pretensiones de Nicaragua y se reconocieron los derechos de la comunidad raizal.
Esta controversia entre los dos país tiene su origen en una sentencia del año 2012, que reconoció soberanía de Colombia en el archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa Catalina, en el Caribe, pero reconoció la jurisdicción de Nicaragua en las aguas circundantes. En 2013, Nicaragua presentó una queja ante el tribunal alegando que Colombia interfería actividades pesqueras y científicas en aguas que estaban bajo su jurisdicción, y desde entonces el proceso se arrastraba en el Tribunal de La Haya.
Colombia alegó que esto se debía al cumplimiento de sus compromisos en la lucha contra el narcotráfico y en la protección ambiental de las aguas.
Se mantiene la integridad territorial del Archipiélago de San Andrés y Providencia; se permite la pesca en los alrededores de las islas; se permite el control de las fragatas de la Armada Nacional de Colombia para combatir el narcotráfico y se abre el espacio para una nueva negociación acerca de los derechos en la plataforma continental.
El candidato presidencial Federico Gutiérrez Zuluaga dijo que un gobierno democrático, como el que existe en Colombia, no puede negociar sus límites con una dictadura que ha monopolizado por quince años el poder en Nicaragua.
Publicacion: Jueves 22 de Abril de 2022
Continue Reading