Connect with us

Internacional

PMRB el péndulo de la hipnosis

 El país se encontraba bajo la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, 2008.  Año en el que se dio la primera fase (enero de 2008, estudios de prefactibilidad técnica y económica) cercanos los dos años se aprobó la segunda fase (diciembre de 2009, etapa contractual de ingeniería conceptual y selección de tecnología).

Posteriormente se da la fase 3 con la definición del proyecto, luego se da la fase de construcción y ejecución (marzo de 2011) sale a la luz el documento llamado Proyecto de Modernización Refinería de Barrancabermeja (PMRB), entrando en los pilares “Gran Acuerdo Social, Barrancabermeja Ciudad-Región 100 años”, pilar de fortalecimiento económico y social, por esos días nuestro municipio se encontraba bajo el gobierno del entonces alcalde Carlos Contreras López, Juan Manuel Santos llegaba a la presidencia, año 2011.

Simultáneamente se construía la ampliación de la refinería de Cartagena (Reficar) con un socio estratégico de una multinacional Suiza que compró a Ecopetrol el 51% de las acciones que anteriormente había vendido Glencore, retirándose del proyecto. Todos estos acontecimientos se dieron bajo la mirada y participación de los sindicatos de trabajadores que se ufanan de la integra defensa y el bienestar de sus afiliados u obreros barranqueños, que en aceptación vieron pasar el desvió de la inversión de una ciudad a otra y Barrancabermeja queda en espera.  “se frena el PMRB”.

La ciudad por ese tiempo pasaba una bonanza económica innegable, los mejores años del país, los mejores de Barrancabermeja, íbamos en la senda del desarrollo local a gran escala. Pasamos de ser un municipio de comercio urbanístico centralizado a desbordar la ubicación urbanística  comercial, la intervención de hipermercados, la confianza inversionista que género el impacto nacional en nuestro municipio. Nos puso en la agenda de toda Colombia, debido al garantizado avance de dicha proyección. Recuperamos la seguridad y eso daba pie para diversificar la economía con la plataforma logística multimodal que generaba gran expectativa. Se despierta la urgencia de un POT (Plan de Ordenamiento Territorial).

Aquí empieza la hipnosis… Primer balanceo, el convencimiento ciudadano de un nuevo mandatario que formuló una ciudad futuro con sus macroproyectos ¡Cosa que todos queríamos escuchar!

La expectativa del proyecto se mantuvo, la banca y los créditos de inversión aumentaron, se anuncia un acuerdo FARC-Gobierno,  el  desarrollo e inversión económica del país pasó a otro plano, ahora se construirá “la paz”. El precio del barril de petróleo pasó de 100 a 47 dólares, la clase la política seguía  alimentando la fe de los barranqueños. Las mentiras van y vienen, el péndulo se mueve.

Años más tarde 2014 Santos en su campaña de reelección, con complicidad del Mandatario Local de turno, promete de forma irresponsable, en un hotel de la ciudad ante cientos de espectadores nuevamente el PMRB, nuestro municipio entra en una depresión económica y el silencio impera. Gobierno, sindicatos y Ecopetrol omiten sus pronunciamientos. Hasta cuando llegan las elecciones municipales 2015, nuevamente entre las propuestas de los candidatos locales se da su inclusión, “debemos hacer del PMRB una realidad, será nuestra exigencia”.

Año 2017 se escucha en un diálogo en emisora de difusión nacional al exministro de minas y energía  Amylkar Acosta con el Contralor Nacional Edgardo Maya Villazón quienes tocaron el tema  de hallazgos fiscales y sobrecostos de Reficar y ante la pregunta de un oyente: “ ¿exministro es cierto que toda esa información, todo lo que se destinó para esos recursos y esos recursos para Reficar frenaron la modernización de la refinería de Barrancabermeja y esa refinería está a punto de colapsar?

Acosta aclaró “que en un momento la junta directiva de Ecopetrol llegó a la conclusión que la empresa no estaba en capacidad de asumir dos megaproyectos; la modernización de Reficar y la de la Refinería de Barrancabermeja y que Ecopetrol no estaba en capacidad operativa, técnica, financiera.

Dados todos los inconvenientes era indispensable hacer una especie de auditoría forense para ubicar todas las fallas de Reficar para no cometer los mismos errores en Barrancabermeja”. La fm”.

Así las cosas, se presume, hasta que no se resuelva de fondo el tema de Reficar, a Barrancabermeja solo le queda esperar; aunque en la última visita el presidente Juan Manuel Santos con una imagen desfavorable de 77%, acompañado del Vicepresidente Germán Vargas Lleras, que renuncia para ser candidato presidencial y el mandatario local, que en estos días se encuentra en proceso de revocatoria, volvieron a balancear el péndulo de hipnosis “PMRB”.

Último balanceo: “Las condiciones están dadas para que se realice la modernización de la refinería.” Alcalde municipal de Barrancabermeja.

¿Quién será el próximo político en balancear el péndulo? Vuelven las elecciones.

Columna de Jorge E. Evan López, estudiante de Derecho y comerciante de Barrancabermeja

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.