Destacado
Pobreza, Desigualdad de Oportunidades sumado a los impuestos que será de nuestra patria Boba

En la actual publicación nos hemos concentrado en analizar el tema de la desigualdad en América Latina.
A pesar que en los últimos años se han logrado avances significativos en nuestro Pais para reducir la brecha entre ricos y pobres, América Latina sigue siendo el continente más desigual a nivel global.
Estamos convencidos que la desigualdad de oportunidades representa uno de los mayores desafíos a ser abordados en Colombia en las próximas décadas.
Cuando hablamos de desigualdad de oportunidades, estamos conscientes que en la mayoría de países se han implementado programas de Prefacio capa sumario créditos salir Pobreza, Desigualdad de Oportunidades y Políticas Públicas en Colombia con la gran escusa de hacer cambios notables en las estadísticas de la mal llamada pobres absoluta generado tan solo gente perezosa que se acostumbra al famoso familias en acción por nombrar tan solo uno r transferencias directas, por lo general condicionadas, para mejorar los ingresos de las familias más pobres, a la par de darles un mejor acceso a educación y a salud básica.
Sin embargo, el acceso a salud y educación básica no basta para afrontar el desafío de lograr sociedades más justas en relación a las oportunidades de desarrollo de los individuos.
Un niño que gracias a las transferencias directas condicionadas asiste a una escuela pública donde la currícula es anticuada y el profesor no ha sido capacitado o no esta motivado para transmitir los conocimientos al alumno, no tendrá las mismas oportunidades de desarrollarse en comparación a un alumno de una escuela privada de mejor nivel.
Y es justamente en este ámbito donde debemos intensificar nuestros esfuerzos. Es verdad que en los últimos años se ha incrementado en forma significativa la infraestructura de educación y salud en la mayoría de las regiones de nuestra amada Colombia. Se han construido escuelas y puestos de salud en zonas urbanas y rurales. Es asimismo cierto, que son muchas más las personas que tienen acceso a la salud y a la educación pública. Es, por lo tanto importante, que ahora se dé el segundo paso, es decir, se elaboren fórmulas para elevar el nivel y la calidad de la educación y la salud pública para así ir cerrando la brecha en relación a las oportunidades de desarrollo entre los más ricos y los más pobres. Al mismo tiempo, es importante seguir impulsando el crecimiento económico de Colombia en cada una de las regiones. Sin crecimiento económico no es posible invertir en políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad.
Al mismo tiempo, es imprescindible que se empiecen a elaborar estrategias de salida a las transferencias directas. Consideramos que este instrumento ha sido y seguirá siendo una herramienta importante para reducir los niveles de pobreza y por ende la desigualdad. Sin embargo, las transferencias directas condicionadas deben ser consideradas como una medida transitoria que debería dar paso a otro tipo de incentivos orientados a no sólo apoyar el acceso a los servicios públicos sino más bien a mejorar su calidad, convirtiendo a Colombia como un país competitivo
No debemos olvidar que los últimos años las empresas que generan ganancias como Telefonía, energía por mencionar algunas fueron vendidas a extranjero como quien dice la minita de los huevos de oro se la mandaron a los de afuera y nosotros ahora a llorar por tontos
Ahora continuamos con el apoyo en el desarrollo del proyecto que busca llenarnos de Frutas, verduras por mencionar algunos producto que saldrían más baratos traerlos de afuera que cultivarlos en nuestros territorios pero eso si las multinacionales utilizan nuestras tierras para dedicarlas a cultivos sin venenos que eso es lo que gusta afuera pagándolos a precio del actual huevo como quien dice sin IVA aun.
Es momento de unir criterios, que nuestra economía se respete , que los campesinos no los acaben , que el agua dejen de llevársela o envenenarla con el mercurio que llega de cientos de minas de los extranjero que son mejores tratados que los hijos de nuestras tierras , entendamos es más fácil ACABAR con el tendero que fía en su barrio que con un almacén de cadena ,es más fácil cerrar un microempresario que con una multinacional que ni empleos brindara , porque no le colocan impuestos de un 1000% a la vagabundería de las campañas electorales , porque no rebajaron los sueldos los honorables padres de la patria pero eso si cierren medios de comunicación que como muchos sin ser de izquierda soñamos con una Colombia para todos y de todos , bendiciones sin olvidar que la historia se repite hoy lo que no quería que la izquierda hiciera , la derecha está firmando confirmando que noes cuestion de lados sino de actitudes