La USAID, presentó el Programa de Tierras y Desarrollo Rural, el cual es ejecutado con el apoyo de la gobernación del Cauca, a fin de fortalecer las dinámicas productivas de trece municipios del norte del Cauca en las cadenas productivas del plátano, frutales, cacao, arroz, papa, caña de azúcar, caña panelera, maíz, yuca y aguacate. Esta iniciativa, es una apuesta a la dinámica productiva de la región a partir de una apuesta en temas de tierra y desarrollo rural con enfoque de género.
El gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo Hurtado destacó la importancia de contar con aliados estratégicos que favorezcan las dinámicas en la región y se sumen a las estrategias de desarrollo que tiene el departamento, «El departamento del Cauca es de vocación rural, hemos identificado líneas de trabajo dentro de los planes de desarrollo buscando aliados estratégicos, USAID ha dado presencia en el departamento fortaleciendo y priorizando proyectos estratégicos de impacto para la región».
Las metas con el programa de Tierras y Desarrollo Rural liderado por USAID en articulación con la Gobernación del Cauca, es beneficiar a los 209 hogares por medio de la asistencia técnica que permita el éxito productivo de la región, así como asegurar que las actividades de desarrollo rural estratégico, formalización y restitución de tierras estén articulados en el plan de desarrollo departamental y municipales.
Para el gobierno departamental, el sumar iniciativas que incidan en la generación de riqueza colectiva permite fortalecer la proyección y la producción, sin embargo se viene trabajando en lo relacionado con la modernización del aparato productivo para de esta manera establecer mejores condiciones para los campesinos, así lo señaló el gobernador de los caucanos «Nuestro enfoque de desarrollo en el territorio tiene prioridad en proyectos estratégicos, edificantes y propositivos, la apuesta que se haga en cadenas productivas se conjuga en mejores condiciones de ingreso para las comunidades campesinas» indicó Campo Hurtado.