Así se evidenció en el Taller de Fortalecimiento Institucional de Asuntos Étnicos con Entes Territoriales, organizado por la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, el cual contó con la participación de Secretarios de Gobierno municipales y líderes comunitarios, quienes conocieron la oferta institucional del Gobierno Nacional para garantizar el goce efectivo de derechos de las poblaciones afrodescendientes, indígenas y campesinas.
«Este taller, busca crear un consenso entre el Gobierno nacional, departamental y local, en la articulación del enfoque diferencial en los planes de desarrollo que vamos a trabajar para las comunidades étnicas, entrelazando acciones en beneficio de las comunidades afro, indígenas y campesinas del Cauca, siendo una de las prioridades del Gobernador del Cauca, Óscar Rodrigo Campo», sostuvo Celia Norena Banguero, Enlace Departamental de Asuntos Étnicos del Cauca, ente organizador del evento.
En aras de contribuir con el reconocimiento de la diversidad étnica y con el desarrollo del Cauca, se promovió este espacio con la participación de representantes de los diferentes grupos poblacionales que se encuentran en el territorio, como Ancizar Jiménez, líder Yanacona del resguardo de Pancitará, municipio de La Vega, quién manifestó que «A través de la historia política administrativa está es una de las jornadas más importantes que he conocido, donde el Estado central y regional hacen un acercamiento con los municipios para dar a conocer y materializar todas las necesidades de las comunidades étnicas, tanto indígenas como raizales, para presentar proyectos, dando participación a las comunidades», sostuvo el asistente.
Así mismo, Alexandra Córdoba, Asesora del Despacho del Viceministerio de Participación e Igualdad de Derechos del Ministerio del Interior, destacó la participación y acogida en el evento, resaltando «Queremos articular la Nación con el Territorio, a fin de que los planes de desarrollo municipales quede el enfoque diferencial étnico, porque queremos visibilizar efectivamente la atención de acuerdo a las necesidades y particularidades de estos grupos, trabajando los ejes de MinDefensa, MinTIC, DDHH, y todos los ejes se aplican a nivel territorial», indicó la funcionaria del Gobierno Nacional.
De igual forma, María Fernanda Ardila, Asesora de MinTIC, manifestó que su complacencia por la invitación realizada «Estamos muy agradecidos con la articulación que se viene realizando con este Ente Territorial en el Cauca. Queremos invitar a los Alcaldes Municipales para que postulen sus proyectos de conectividad, tenemos oferta en materia educativa, alfabetización digital para comunidades étnicas, becas universitarias condonables para carreras T.I., promoción de usos responsables. Queremos que los Alcaldes sean multiplicadores de esta oferta en sus comunidades», señaló Ardila, asesora del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Para garantizar la atención integral hacía las comunidades es importante ahondar en la protección y defensa de los Derechos Humanos, tema crucial del taller, el cual fue abordado por Natalia Rodríguez, Asesora de la Consejería Presidencial para DDHH «Cuando hablamos de la garantía de los DDHH, estamos hablando de enfoque diferencial. Es importante que se conozca que existe una estrategia nacional para la garantía de los derechos, diseñada para 20 años, con componentes muy fuertes para luchar contra la discriminación, y que vamos a trabajar de las mano de las comunidades caucanas en este tema», concluyó la funcionaria.