Connect with us

Destacado

Por $258,9 billones fue el presupuesto aprobado por el Senado de la Republica

Tras una larga discusión en las plenarias del Senado de la República y la Cámara de Representantes fue aprobado el presupuesto para la vigencia fiscal del 2019. El monto estimado fue de 258,9 billones de pesos, los cuales serían distribuidos en tres grandes rubros: inversión, funcionamiento y deuda.

Sin embargo, hacen falta 14 billones de pesos para financiar programas sociales y de inversión para el próximo año. Así mismo, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, explicó cómo se conseguirían esos recursos. “Disminuciones en el gasto innecesario, en el gasto suntuario, esfuerzos que se han venido adelantando, revisión de algunos de los precios del petróleo, la disponibilidad de algunas rentas disponibles, etc.”, señaló Carrasquilla.

Durante la discusión, los temas principales fueron enfocados a sectores como salud, educación y defensa. El sector de educación quedó con 41,4 billones de pesos. Salud tendrá un presupuesto de 33 billones de pesos y defensa, 33,5 billones de pesos.

Entre tanto, la senadora María del Rosario Guerra (Centro Democrático) afirmó que para el próximo año este presupuesto es un claro compromiso del actual gobierno de austeridad en el manejo de los gastos de personal y de nómina. Además, uno de los retos es mejorar la meta del recaudo.

Asimismo, la congresista señaló que en tema de educación que el ICETEX beneficia a 339 mil colombianos de bajos recursos, pues se paga 0 tasas de interés real y estudiantes reciben subsidios, si pertenecen al sisben 1 y 2, hasta el 80 por ciento, según su rendimiento académico.

Por último, el presidente del Senado, Ernesto Macías, se refirió a la aprobación del presupuesto y dijo que tanto las comisiones económicas como los ponentes hicieron milagros, ya que el Gobierno anterior entregó un presupuesto totalmente desfinanciado, con un hueco fiscal de más de 26 billones de pesos.

«Es un presupuesto que cambió en algo. Desde luego falta mucha plata, porque hay un hueco fiscal muy grande, de manera que no es lo ideal pero se aprobó lo mejor”, afirmó Macías.

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.