Connect with us

Nacional

Por asesinato de Luis Carlos Galán Juicio a dos Generales de la Policía

Se trata de Óscar Peláez y Argemiro Serna Arias. El Tribunal Superior de Bogotá confirmó llamamiento a juicio de dos Generales en retiro de la Policía Nacional, Óscar Peláez Carmona, excomandante de la Dijín de la Policía y Argemiro Serna Arias, ex subcomandante de la Policía de Cundinamarca, por su posible participación en el magnicidio del candidato presidencial del Partido Liberal, Luis Carlos Galán Sarmiento, perpetrado el 18 de agosto de 1989 en Soacha (Cundinamarca).

La Fiscalía había acusado el 31 de mayo de 2021 a ambos exoficiales por el delito de homicidio con fines terroristas de que fueron víctimas Galán, Julio César Peñaloza quien era concejal de Soacha y el escolta Santiago Cuervo, alegando que participaron en un entramado criminal para acabar con la vida de Galán.
En decisión de 94 páginas, el Tribunal confirmó enteramente la resolución de acusación y además ordenó que los dos uniformados sean investigados, si no se ha hecho, también por el delito de concierto para delinquir.
 
El compromiso del General Argemiro Serna en este entramado criminal habría sido el de garantizar la ausencia de operativos de seguridad en la plaza de Soacha la noche de los ellos en los cuales Galán Sarmiento presidía una concentración popular.
La Fiscalía afirma que Serna recibía dinero de los narcotraficantes de Pablo Escobar Gaviria, por lo menos una vez al mesruebas suficientes de que incluso se adulteraron los libros y minutas del Comando de Policía de Soacha para fingir que había efectivos de la policía cuidando al caudillo liberal.
En todo el expediente hay multiplicidad de testigos sobre los detalles de la seguridad el día de los hechos y enfatiza que en Soacha se habían presentado alertas serias sobre atentados de parte de Rodríguez Gacha quien había conseguido tener redes de informantes y de sicarios, por lo cual se habían hecho más de 100 allanamientos simultáneos.
En el caso de Serna Arias, su rol habría sido garantizar que no hubiera seguridad en la zona. Y para ello citan el testimonio de Juan Lozano, entonces secretario privado de Galán, quien relató que cuando llegaron al lugar había una turba de personas, voladores, no había control de ingreso ni de armas ni requisa ni procedimiento de contingencia para reaccionar ante una eventualidad, ni siquiera una identificación anticipada de hospitales y lugares de atención médica cercanos.
Quiénes debían cuidarlo y protegerlo estaban interesados en todo menos en cumplir con su deber, pues hacían parte del complot, dice la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.