Destacado
Por fin alguien con propuestas serias contra la inseguridad de Timbio: Julián Martínez Mora Candidato a la Alcaldía

Luego de un largo recorrido de 20 años por la gestión social en Timbio , Julián Martínez Mora, inicia la titánica labor de asumir el liderazgo para comenzar el proceso de renovación del Partido Liberal en el municipio de Timbio la capital seda en Cauca . Para llegar allí, Martínez Mora preparó una hoja de ruta escrita con las más sentidas angustias de la comunidad, para las cuales propone una serie de soluciones muy concretas, ponerle freno a la inseguridad con gestión social es la premisa.
Lleva los últimos 16 años de su vida ejerciendo el liderazgo social, principalmente, en los sectores más compungidos de Timbio donde ha logrado gestionar oportunidades para juventudes vulnerables y mujeres cabeza de hogar.
En ese peregrinaje, y a pesar de que ha logrado resultados, siempre tuvo que mirar a la cara las causas de la inseguridad, sus actores, en muchas ocasiones jóvenes inteligentes que con la motivación necesaria no hubiesen escogido el mundo del delito para ellos y el del sufrimiento para sus padres.
Por eso, convencido de que en las corporaciones públicas están las verdaderas herramientas para hacer que la verdad de algunos sea también la realidad de muchos, inició un camino hacia la alcaldía de Timbio.
Julián Martínez Mora, casado, padre, siente que su compromiso con estas metas se ha convertido en una obligación moral, esa que implica trabajar comprometidamente hoy para lograr un mejor mundo en el mañana.
“Mi vocación social y política viene desde los hechos, realmente llegar y servirle a la comunidad, la política es para servir, servir a la comunidad, con un trabajo desinteresado, sí se puede llegar a consolidar nuevos liderazgos, con ideas y propuestas efectivas para los principales fenómenos sociales”, dice Julián Martínez Mora, quien durante su reciente experiencia como candidato a la Alcaldía de Timbio tiene la oportunidad de recorrer todos los rincones de Timbio y darse cuenta de que la inseguridad y sus causas estructurales le están ganando la pelea a las autoridades.
Prevenir mejor que curar
“La percepción de los ciudadanos es que estamos cansados de la inseguridad, ese es uno de los ejes de mis propuestas y ahora desde este escenario también lo quiero liderar”, comentó Julián Martínez Mora, quien insistió que de lograr la confianza ciudadana no perderá un solo instante en poner en marcha una serie de estrategias para darle palo al crimen.
“El 2 de enero estaré radicando en el Concejo de Timbio un Proyecto de Acuerdo para lograr que, de carácter obligatorio, la Alcaldía Municipal realice con las autoridades entendidas en la materia concejos de seguridad, en todas los Rincones de nuestro municipio de Timbiano.
“Hoy se realizan pero no de manera obligatoria y simplemente se hacen cuando ocurre un hecho lamentable, un hecho de delincuencia que sea muy alarmante para la ciudad, es decir, se hace si se quiere, pero debe y tiene que hacerse porque las cifras muestran índices muy preocupantes, debemos tomar acciones y adoptar políticas para que se intervenga en la ciudad”, Julián Martínez Mora, quien para explicar mejor la estrategia viajó al cajón de los aforismos populares: “Es mejor prevenir que curar, así de sencillo”.
La aspirante se refiere a que su idea es que con la realización periódica de consejos de seguridad puedan conocerse las problemáticas, tomar acciones, y en futuros consejos analizar la ejecución de los lineamientos trazados para contrarrestar los focos de intranquilidad, que previamente la comunidad ha expuesto.
Uno para cada vereda
“La propuesta es que sea obligatorio, de manera preventiva. Siempre se hace es de manera reactiva, hoy vivimos los índices más altos de inseguridad y es en todas las comunas, la idea es que se hagan 17 consejos de seguridad, uno para cada comuna, también incluyendo los corregimientos y las veredas, porque lo que se hable o se atienda en un sector. Son necesidades distintas. No puede ser que lo mismo que se quiera implementar en una sea para otra, cada una tiene una identidad, una percepción y unas situaciones de violencia que tiene que ser atendidas de manera particular. El próximo mandatario debe salirse del despacho para que la comunidad hable y denuncie, cuando hay presencia institucional la delincuencia se alarma y se aleja, pero cuando no hay presencia pues la tiene fácil para seguir delinquiendo”, enfatizó el candidato.
Política preventiva
Además, Julián Martínez Mora indicó que con la realización periódica de estos consejos de seguridad se busca también una acción preventiva de las autoridades, y no reactiva, como ocurre en la actualidad.
Y así como ocurre en materia de seguridad, realizar lo propio en al área social. “Por eso insisto en la necesidad también de realizar consejos de política social en los barrios, por que atacar los fenómenos de inseguridad es apenas contrarrestar el síntoma, los consejos de política social nos permitirán llegar a las causas de la violencia”, acotó el aspirante Timbiano.
“Y la enfermedad es que no hay oportunidades, los jóvenes que hoy delinquen son personas que no han tenido ninguna proyección de futuro en su vida no tuvieron una oportunidad de estudio digna, de un ejemplo digno, el referente, tienen unas situaciones familiares muy disfuncionales y ellos salen a buscar respuesta a esas necesidades y es donde el delito se presenta como la alternativa más viable”.
En otras palabras, los consejos de seguridad y los consejos de política social convertirán a Timbio en una ciudad que tendrá las herramientas necesarias para comenzar a reducir los índices de delictividad, de la mano del mejoramiento de los guarismos sociales.