Internacional
¿Por qué liquidar la ANTV? Proyecto de ley busca regular redes y servicios de telecomunicaciones

Para responder a las necesidades actuales y optimizar los procesos del sector en Colombia, desde el Ministerio de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones proponen crear una única entidad que se encargue de regular la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones y los servicios de televisión y radiodifusión sonora.
La iniciativa contempla suprimir y liquidar la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV (que hace unos años reemplazo a la Comisión Nacional de Televisión) y distribuir las demás competencias en materia de televisión y radiodifusión sonora. El proyecto de ley fue radicado en el Congreso por el ministro TIC, David Luna.
“En la actualidad las comunicaciones son convergentes, por tal motivo necesitamos un regulador convergente, no dos o tres como existen actualmente en nuestro país. Lo que pretende este proyecto de ley, que cuenta con el respaldo de los congresistas, es que exista un único regulador para que los trámites de licencias y expedición de concesiones sean procesos más rápidos”, afirmó el ministro Luna.
La Comisión de Comunicaciones estará integrada por cinco comisionados, designados por periodos fijos de seis años, que no coinciden con los presidenciales, y sin la posibilidad de reelección. Dos de estos comisionados serán designados por el Presidente de la República, mientras que los otros tres serán elegidos por las universidades en representación de la sociedad civil.
De ser aprobado el proyecto, el sector, según el ministro Luna, quedaría así: “El Mintic seguirá dictando la política pública y ejerciendo la vigilancia y el control. La nueva Comisión tendrá la obligación de dictar toda la regulación en materia TIC, televisión y radio. La Agencia Nacional del Espectro (Ane) seguirá vigilando el buen funcionamiento del espectro y la SIC continuará con la labor de protección del consumidor y del usuario”.
Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, dijo que el proyecto reconoce la necesidad de una reforma institucional para atender la convergencia. “Sin embargo, seguirá haciendo falta un fondo convergente que reúna los recursos tanto de telecomunicaciones como los de televisión”, agregó.
Para Ricardo Galán, experto en comunicaciones, la propuesta también es significativa para el sector TIC. “Hay demasiadas entidades que hoy toman decisiones sobre cosas que son de sus mismas competencias. Se necesitan menos autoridades para lograr medidas más eficientes”, advirtió.
No obstante, dice no entender “por qué se dejó a la ANE por fuera de la nueva Comisión”. Además, dijo que “por el momento legislativo que atraviesa el país, considera que son muy pocas las posibilidades que el proyecto pase”.
El Ministro Luna afirmó que el proyecto de ley se aprobará debido a que cuenta con el apoyo de “toda la Comisión Sexta y de los gremios”.
La iniciativa deberá cursar cuatro debates ante el Senado y la Cámara de Representantes, para posteriormente pasar a sanción presidencial.