Connect with us

Destacado

¿Por qué se Conoce a  la  Suiza de América a Silvia?

Fue justamente un suizo, de Lucerna, el padre Julio Kuttel quien la bautizó la Suiza de América y quien vivió hasta su muerte en éste paraíso terrenal

Como no resaltar la frescura de su clima, su paisaje montañoso y la permanencia de la cultura indígena, hacen del municipio de Silvia el pilar del turismo caucano y uno de los más importantes renglones de la economía regional.

La privilegiada ubicación de Silvia sobre la cordillera Central, en el estrecho valle formado por el río Piendamó y la quebrada Manchay, al oriente del departamento del Cauca y a 2.527 metros sobre el nivel del mar, que le permite una temperatura promedio de 15 grados centígrados, le han hecho merecedora del título de la Suiza Americana.

Para atender el flujo de visitantes, Silvia cuenta con lugares campestres , hoteles dotados de habitaciones para relajar a nuestros turistas y área de juegos en su region donde el caminar es algo que apasiona a sus visitantes

Recorrido turístico Los turistas pueden dirigirse a Silvia en busca de un tranquilo descanso en medio de la naturaleza y de paso disfrutar de los sitios de interés que ofrece la zona urbana.

Sobre la calle principal se yergue clamorosa la Capilla de Belén, con su discreta arquitectura. Construida estratégicamente sobre una colina, permite disfrutar desde allí de una inigualable panorámica de Silvia. El río Piendamó que corre detrás de varias edificaciones, acapara la atención de los turistas que disfrutan haciendo caminatas alrededor de sus heladas aguas. Hasta hace unos años, las orillas del río eran lugar para acampar.

Digno de conocer es el molino indígena, que exhibe la misma tecnología que usaron las generaciones pasadas, en la cual se utilizaba la piedra lavada y la fuerza hidráulica para moler el trigo. Subiendo del molino, los visitantes se pueden dirigir al puente de Ambachico, construido de acuerdo con los parámetros de la antigua arquitectura española y utilizando la técnica de calicanto. Se dice que por este puente pasó Simón Bolívar cuando iba camino rumbo al sur del continente.

El recorrido puede continuar subiendo por el lado oriental de la población para tomar la carretera destapada, que conduce al lago ornamental de Chimán, en cuyo centro hay una pequeña isla. También se puede visitar el Museo de la Cultura Páez, localizado en la plaza central.

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.