Internacional
Posconflicto convertiría a Colombia en potencia en producción de alimentos: FAO

“Colombia es hoy el cuarto país del mundo con más potencial para ampliar su frontera agrícola, pero, definitivamente, el posconflicto llevará a este país a convertirse en una verdadera potencia en producción de alimentos en el mundo”, dijo Marcos Rodríguez, director de Agricultura Familiar y Mercados Inclusivos de la FAO.
El representante del organismo internacional se mostró sorprendido al conocer que solo 9% de los productores en Colombia tenga acceso a crédito y maquinaria moderna. Recomendó políticas sólidas de acceso a estos factores de producción, dice un informe de prensa.
Colombia, a diferencia de Asia, tiene las mejores condiciones del mundo para afianzar sus políticas agropecuarias, comenzando por el fortalecimiento de su propio mercado interno, que “ahora con la desmovilización de la guerrilla y la nueva movilidad social que se dará en las zonas antes ocupadas por ésta, tendrá inmensas posibilidades”, señaló el representante del organismo internacional.
Advirtió que estas posibilidades deben adelantarse con una política integral que fomente la productividad con mayores distritos de riego y reservorios de agua dulce, así como acceso a nuevas tecnologías y crédito agrícola.
Sugirió una estrategia de bienes públicos enfocados al fomento agrícola como: infraestructura vial, centros de acopio y plazas regionales de mercado que faciliten la comercialización interna y abran camino del país hacia la exportación de alimentos y productos del agro.
Destacó entre los productos de mayor potencialidad a la palma aceitera y el café, particularmente porque China está fortaleciendo su autoabastecimiento interno con productos básicos, pero con altas necesidades de estos dos productos, más cacao.
Rodríguez recomendó una mayor asociatividad, especialmente en el renglón de pequeños productores, pues según estadísticas comentadas por él, sólo 1% está vinculado a gremios productivos