Connect with us

General

Propone Enrique Peñalosa Reformar Composición del Senado

El derecho a la propiedad y el régimen tributario en la agenda del candidato.
Los temas de mayor preocupación en Colombia, como son el derecho a la propiedad, los elevados impuestos, la quiebra de los sistemas de transporte masivo, los problemas de vecindad con Venezuela y Nicaragua, la violencia guerrillera y el narcotráfico, están en la visión futurista del exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, como candidato a la Presidencia de la República de Colombia. Nada le queda difícil a este dirigente de origen norteamericano, hijo de padres colombianos, nacido el 30 de septiembre de 1954 en la ciudad de Washington, capital de los Estados Unidos. Además de haber desempeñado el cargo de parlamentario en 1990, ha sido elegido dos veces como alcalde de Bogotá, ciudad que transformó y convirtió en una ciudad modelo de desarrollo urbano en América Latina. Domina perfectamente el inglés y el francés.
Su visión del mundo y su experiencia en el desarrollo de las grandes ciudades lo convirtieron en un ejemplo para Latinoamérica. Sus dos administraciones capitalinas le dieron vida al transporte masivo, con buses articulados, reconociendo la necesidad de establecer subsidios para las empresas privadas que se comprometen a prestar esta clase de servicios. Bajo su condición de Alcalde del Distrito Especial de Bogotá, fueron nombradas en los cargos más importantes personas de la más alta relevancia intelectual y moral, de tal manera que al cumplir sus dos períodos constitucionales en la administración de la capital del país, se presenta ahora a la candidatura presidencial como el único aspirante que puede representar a las fuerzas políticas de centro, como el partido Cambio Radical, unos sectores del partido liberal, al partido conservador y a otras organizaciones electorales que defienden el ordenamiento jurídico nacional.
En diálogo con LA GENTE  ha considerado como un grave error el sistema de elección de los senadores de la república que, desde la vigencia de la Constitución de 1991, se eligen y pertenecen a la circunscripción nacional, cuando deberían representar a cada uno de los departamentos. Plantea la necesidad de establecer canales diplomáticos con Venezuela, Cuba y Nicaragua, porque según Peñalosa, es mejor tener a los adversarios en los escenarios diplomáticos, que en la confrontación verbal que ha caracterizado las relaciones del actual gobierno de Colombia con sus vecinos.

Frente a la guerra del narcotráfico, Peñalosa tiene una fórmula secreta muy bien guardada para cambiar la mentalidad de las regiones cocaleras de Colombia, donde hay necesidad de proteger a los campesinos, que se ven obligados a sembrar inmensas plantaciones de coca, que les garantizan la subsistencia. ‘Está comprobada que la guerra contra el narcotráfico, ha fracasado en el mundo’ dice el candidato presidencial en extenso conversatorios con comunidades de diferentes regiones del pais

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.