Destacado
Proyecto de Estufas Ecoeficientes llega a zona rural del municipio de Jambaló

La Corporación Autónoma del Cauca, a través de la Subdirección de Gestión Ambiental, avanza en el proyecto Gestión del Cambio Climático, en las zonas más vulnerables del Cauca llegando con soluciones reales para el mejoramiento de condiciones de vida y fortalecimiento de la cuidado ambiental.
De esta manera, un equipo de profesionales de la CRC adscritos al proyecto de Gestión de Cambio Climático GCC, en compañía del alcalde de Jambaló James Eduardo Medina y el secretario de la UMATA Álvaro Pechené, iniciaron las visitas en tres veredas del municipio para socializar el proyecto y verificar que las futuras familias beneficiarias de estufas ecoeficientes cumplan con los requisitos exigidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Con esta iniciativa se pretende cambiar los fogones tradicionales por estufas ecoeficientes, logrando mejorar la calidad de vida de los beneficiados además de contribuir al medio ambiente, ya que con esta estrategia se logra el ahorro del 70% del uso de leña. La estufa ecoeficiente cuenta con 4 boquillas, una olla de acero inoxidable, un horno y una chimenea, lo que facilita que puedan cocinar los alimentos más rápido, ahorrando el consumo de leña y aportando al ambiente.
En el municipio de Jambaló se pretende beneficiar con esta iniciativa a treinta (30) familias, la cual tiene como objetivo reducir el uso de leña. Adicional, desde CRC se busca incrementar la siembra de huertos leñeros, por lo que también se hará entrega de 110 árboles para la siembra del bosque leñero, a fin que las familias cuenten con el combustible para sus estufas y no hagan uso del bosque natural.
“Seguimos implementando acciones que favorezcan la adaptación de las comunidades al cambio, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población y apostar a estrategias que disminuyan los impactos ambientales en el territorio, trabajando de la mano con los entes territoriales, las comunidades campesinas e indígenas de las zonas más vulnerables y priorizadas a fin de reducir las causas que incrementan este fenómeno natural. Es importante continuar implementando acciones que nos permita construir nuestro Cauca Ambiental y Sostenible” enfatizó el director de la CRC, Yesid González Duque.