cultura
Proyectos Productivos en el departamento del Cauca que beneficiarán a los afectados por la ola invernal

Con el objetivo de mitigar los efectos ocasionados por el fenómeno de la Niña, la Gobernación del Cauca gestionó ante el Fondo de Adaptación, recursos para el mejoramiento de fincas afectadas y el desarrollo de proyectos de seguridad alimentaria en el Departamento del Cauca.
Rubén Darío Jaramillo, Director Fondo de Adaptación y Luis Alberto Villegas Coordinador del Proyecto del Fondo de Adaptación socializaron con los Alcaldes, Secretarios de Agricultura Municipales y delegados de los municipios de Argelia, Balboa, Bolívar, El Tambo, Florencia, Mercaderes, Patía, Sucre, Miranda, Caldono y Buenos Aires las fases que se llevarán a cabo para desarrollar los proyectos en el Departamento.
Esta iniciativa contará con una inversión de más de $6.000 millones donde la Gobernación del Cauca contribuirá con $1.000 millones, con el fin de que los municipios del posconflicto como Caldono, Buenos Aires y Miranda puedan ser beneficiados de estos proyectos.
Con esta inversión se busca impactar a 1.000 familias de los 11 municipios, reflejados en asistencia técnica, capacitaciones, insumos y fertilizante, buscando su fortalecimiento productivo a partir del acompañamiento en el componente Social, empresarial, comercial y ambiental.
Los requisitos para acceder a este proyecto son:
ü Ser pequeño agricultor
ü Contar con máximo dos unidades agrícolas familiares,
ü No tener ingresos superiores a dos salarios mínimos mensuales
ü Tener solo ingresos del sector agropecuario,
ü Tener acceso a la tierra
ü Hacer parte de una asociación, de no estarlo debe ingresar a una de las existentes,
ü Estar reportando en la base de datos del departamento como afectado por la ola invernal del 2010, (este último requisito NO aplica para los municipios de Caldono, Buenos Aires y Miranda)
“Estas gestiones que realizamos desde la Gobernación del Cauca a través de la Secretaria de Agricultura son con las que buscamos construir un Cauca Territorio de Paz, donde brindemos a los caucanos por medio de proyectos productivos mejores y mayores oportunidades de crecimiento” señalo el Secretario de Agricultura Carlos Alberto Vela.