Connect with us

Política

Pruebas de la Fiscalía por caso Odebrecht le dañarían candidatura a Óscar Iván Zuluaga

zuluagaLa Fiscalía General de la Nación tendría pruebas contundentes de que la empresa brasileña Odebrecht aportó US$1,6 millones a la candidatura presidencial del Centro Democrático en 2014. Si esto es cierto, Óscar Iván Zuluaga tendría que desistir definitivamente a su aspiración para afrontar su defensa.

Uribe Vélez en Rionegro (Antioquia),  Zuluaga anunció que aplazará su precandidatura presidencial para las elecciones de 2018, luego de que su nombre se viera salpicado en el escándalo por sobornos que pagó la empresa brasileña Odebrecht en el país.

“Mi propósito era comunicarle de primera mano la decisión de aplazar mi precandidatura presidencial hasta tanto no se esclarezcan por completo los interrogantes sobre la participación de la empresa Odebrecth en el pago de los servicios de Duda Mendonça, asesor de mi campaña presidencial en 2014”, afirmó Zuluaga.

El líder del Centro Democrático agregó que su campaña fue “honorable” y que está “a disposición de las autoridades competentes para dar cuenta de todas mis actuaciones, como he hecho siempre en mi vida pública. Hoy mi prioridad es la tranquilidad y el buen nombre de mi familia, por encima de toda consideración política”.

El ente investigador sostuvo que las campañas presidenciales de 2014 fueron beneficiadas mediante pagos desde Brasil, a través del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht. La Fiscalía argumentó esta tesis asegurando que tiene en su poder como pruebas resultados de inspecciones judiciales, testimonios y documentos.

Hasta el momento se tiene certeza de que Óscar Iván Zuluaga, su hijo David Zuluaga, el hoy senador y también precandidato presidencial Iván Duque y el entonces gerente de la campaña del Centro Democrático, Daniel García Arizabaleta, asistieron a una reunión con “Duda” Mendonca, en febrero de 2014 en Sao Paulo (Brasil). El encuentro fue coordinado por Marcio Polidoro, director de comunicaciones de Odebrecht para América Latina.

La Fiscalía también tiene en la mira la candidatura con la que Juan Manuel Santos llegó a la Casa de Nariño en su reelección. Afirmó que la firma brasileña “celebró un contrato el 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington, vinculada a la agencia publicitaria colombiana Sancho BBDO, por la suma de $ 1 millón de dólares, para llevar a cabo una encuesta de opinión en las principales ciudades del país”. El objetivo era mejorar la imagen del hoy mandatario.

La información con la que se adelantan estas investigaciones también reposa en la Procuraduría General de Brasil, y saldrá a la luz pública el próximo 1 de junio.

 

Continue Reading

Copyright © 2022. CAUCAEXTREMO.COM - Fundador: MARCELO A. ARANGO MOSQUERA & Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.