Connect with us

General

Que distinto era cuando teníamos partidos fuertes, como Liberales y Conservadores, que contaban con ideología y doctrina ahora llegan 33 que lo único que quieren es Revanchismo y la Plata de las Regiones

La Constitución Nacional de 1991 dejó abierta una ventana abierta para la creación de muchos partidos políticos, ninguno de los cuales tiene la clientela electoral necesaria para responder por la suerte de esta nación.

Que distinto era cuando teníamos partidos fuertes, como liberales y conservadores, que contaban con ideología y doctrina en sus estatutos, trazando línea en la forma de concebir la estructura de la administración públicas y sus instituciones.

 

Los conservadores, por ejemplo, crearon instituciones como la Caja de Crédito Agrario para manejar los créditos de fomento de nuestras comunidades campesinas y el Instituto de Crédito Territorial para otorgarle vivienda digna a las familias vulnerables. Los liberales impulsaron reformas sociales que favorecieron a los trabajadores a través de sus organizaciones sindicales.

Durante el último siglo, los genios de la política colombiana crearon el Frente Nacional para ponerle fin al sectarismo y la violencia partidista. Fueron los expresidentes Alberto Lleras Camargo (liberal) y Laureano Gómez Castro (conservador) quienes pactaron la alternación de los partidos históricos en el ejercicio del poder. Durante dieciséis años, a partir de 1958 ocuparon la presidencia de Colombia Alberto Lleras Camargo, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo y Misael Pastrana Borrero, gobiernos progresistas que impulsaron la Reforma Agraria para la distribución de tierras vírgenes en diferentes regiones del país.
A partir de 1974 regresamos al libre juego democrático, eligiendo a los presidentes liberales, Alfonso López Michelsen (1974 -1978) y Julio César Turbay (1978 – 1982). Pasaron ocho años, donde se puso en práctica el  Estatuto de Seguridad , para tratar con mano fuerte a las agrupaciones subversivas, como el ELN, las FARC y el Movimiento Diecinueve de Abril (M-19), una agrupación rebelde creada al finalizar el período del Frente Nacional, como consecuencia de la derrota del anciano General Gustavo Rojas Pinilla.

La dinámica de la democracia colombiana le permitió a Belisario Betancur Cuartas, periodista y abogado conservador, nacido en Amagá (Antioquia), que desarrollara dos estrategias fundamentales, como los planes de vivienda sin cuota inicial y la  Universidad Abierta y a Distancia , ocupando la primera magistratura de la nación, entre 1982 y 1986, uno de los periodos presidenciales más agitados de la vida republicana.
Como no recordar al ingeniero Virgilio Barco Vargas, ex alcalde de Bogotá, fue elegido presidente de Colombia en 1986, teniendo como uno sus  jefes de debate a mi Tio Abuelo  el parlamentarios santandereano  , Norberto Morales Ballesteros y otros tantos que dieron esa lucha

Era evidente que la luna de miel del partido liberal de Santander  había creado las condiciones para conquistar en 1989 la presidencia de Colombia, pero la guerra del narcotráfico, acabó con la vida del exministro de educación Luis Carlos Galán Sarmiento, joven fundador del Nuevo Liberalismo, perdiéndose la gran oportunidad de elegirlo presidente de Colombia.

Época dorada de los partidos históricos en Santander, de liberales y conservadores, fue durante el gobierno del presidente Virgilio Barco Vargas (1986 – 1990), cuando fueron elegidos Rodolfo González García, Contralor General de la República y Horacio Serpa Uribe, Procurador General de la Nación.

La división entre la Confederación Liberal de Santander, bajo la dirección colegiada de Mestre, González, Villarreal, Morales y Mendoza contra el Frente de Izquierda Liberal (FILA), de Horacio Serpa Uribe y José Aristides Andrade Martínez, no tuvo la suficiente grandeza para apoyar la candidatura presidencial de un santandereano.   Ahora, que existen 33 partidos políticos en Colombia, será mucho más difícil para los santandereanos recuperar las posiciones de preeminencia en el concierto nacional.
me refiero a todos estos recuerdos de la política del departamento santandereano es con el fin de entender que ha pasado en el Cauca que en su larga historia donde presidentes , ha tenido , el atraso es tanto que sus calles y regiones se volvieron frutos de violencia y desasosiego para todos , es deprimente que grandes lideres hoy no se encuentran porque fueron llamados al creador y los que aún están en la tierra se dedicaron a llenar sus cuentas bancarias olvidándose de esas ideas por las que lucharon aunque es de resaltar que jugosas pensiones reciben de los colombianos , donde esta el respeto y el valor a un departamento que sirvió para que llegara a la presidencia el actual gobierno donde hoy una simple vía  sacaron 60 mil millones de pesos y aun no tiene arreglo .

Están esperando que CESAR CRISTIAN GOMEZ salga al ruedo para atacarlo y quitarle la credencial , Oscar Campo Su ego le puede mas que el caminar con su barriga y sin olvidar a Jorge Bastidas que su sueño de servir a la gente si algún día llegaba al congreso aun no despierta, lo que si es claro que Hermes Pete en silencio sigue apoyan sus comunidades porque para eso fue educado, ojala aquellos que lleguen a las diferentes corporaciones en octubre , no olviden que el Cauca necesita servidores públicos y no personas que quieran enriquecerse o ayudar a enriquecer  a sus amigos como pasa en la actualidad.

Copyright © 2023. CAUCAEXTREMO.COM - Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.